El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán asistió la noche del pasado jueves a la presentación del Plan de Alto Rendimiento, una emotiva ceremonia que organizó el Ministerio del Deporte, a los deportistas en la Plaza Baquerizo Moreno de Guayaquil.
La cita contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, María Alejandra Vicuña, así como las máximas autoridades del deporte nacional como son la Ministra del Deporte Andrea Sotomayor, el presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano Bayron López y el titular del COE.
El presidente Morán destacó el trabajo en equipo que viene realizando el COE y el Ministerio del Deporte, lo que sirvió para fijar los lineamientos de este nuevo Plan. “Es la primera vez que el departamento técnico metodológico del COE y el departamento del Ministerio trabajan juntos, así lograremos mejores resultados”, dijo.
“Queremos que ustedes atletas de alto rendimiento competitivo, comprometidos con este plan, fortalezcan sus habilidades con un entrenamiento sistemático ayudado con un equipo multidisciplinario, logren los objetivos propuestos. Han sido los escogidos basados en su rendimiento y proyección en donde está inmerso el análisis en un desarrollo integral”, continuó la máxima autoridad del Olimpismo en el país.
En un video explicativo el viceministro Roberto Ibáñez y el subsecretario del Deporte y Actividad Física, Eduardo González, explicaron los cambios del Plan, que serán evaluados por una comisión especial integrada por el Ministerio del Deporte, el COE, el Comité Paralímpico Ecuatoriano y las Federaciones Ecuatorianas por Deporte, los organismos que trabajaron durante 7 meses en la elaboración del proyecto.
Entre los cambios se dará prioridad y mayor participación en competencias y bases de entrenamiento a los deportistas; contratación de equipos técnicos e interdisciplinarios; mayor intervención y evaluación de ciencias aplicadas; seguimiento y acompañamiento técnico metodológico; mayor educación y control en lo referente a temas relacionados con el antidopaje.
Así mismo, este plan, cubrirá las principales necesidades de los deportistas como: indumentaria e implementación deportiva; entrega de medicamentos y ayudas ergogénicas para la preparación de los atletas; adquisición del seguro médico y atención de los deportistas en vivienda y alimentación cuando sea considerado por el Comité Ejecutivo de Alto Rendimiento.
Además, se les otorgará un incentivo económico para sus gastos personales, que los ayudará a dedicarse por completo a su preparación.
Los 261 deportistas que integran el PAR se clasifican en siete categorías, con su respectiva Remuneración Básica Unificada. Las categorías son Tokio 2020, Élite, Alto Nivel, Avanzado, Desarrollo, Reserva y Talento.
El presidente de la República, Lenín Moreno también envió un mensaje de apoyo a los deportistas destacando su esfuerzo y agradeciéndoles por su dedicación y se comprometió a seguir ayudándolos para que logren sus sueños.
La Ministra Andrea Sotomayor indicó: “Una de las muchas ventajas de pertenecer al PAR es priorizar su concentración deportiva, suplirles la necesaria asistencia técnica, médica y económica. Nuevamente ustedes son los llamados a flamear orgullosamente nuestra bandera. Queridos deportistas, como autoridades deportivas, en ustedes está depositada nuestra confianza, más allá de eso, todo un Ecuador estará pendiente de su desempeño, estoy segura que nuestro país quedará en alto”.
La vicepresidenta de la república, María Alejandra Vicuña, también se refirió al trabajo en equipo y el apoyo que brinda el Gobierno Nacional a través de esta Cartera de Estado a los deportistas que buscan llegar a los Juegos Olímpicos. "Sus victorias siempre son el resultado de sus esfuerzos, que nos exigen llegar a los máximos niveles de excelencia. Nuestro Gobierno Nacional está consciente de la importancia del deporte para la sociedad".
Fuente: Ministerio del Deporte