Sidebar

23
Dom, Feb

DTM del COE trabaja con 12 coordinadores técnicos de los deportes de Alto Rendimiento

Noticias COE
Typography

Los coordinadores técnicos de 12 Federaciones Ecuatorianas por Deporte trabajarán junto al Departamento Técnico Metodológico (DTM) del Comité Olímpico Ecuatoriano para hacer un seguimiento directo a los deportistas de Alto Rendimiento.

Los facilitadores deberán elaborar informes y hacer conocer de todos los detalles de sus deportes al DTM del COE, quien a su vez emitirá la información al Ministerio del Deporte.

“El comité ejecutivo de Alto Rendimiento ha previsto que sea el Comité Olímpico Ecuatoriano el que se encargue del pago a estas personas (los coordinadores técnicos), y ellos van a responder a las necesidades técnicas de cada una de las Federaciones en relación con el DTM, ese va a ser el enlace que nos permitirá llegar a cada Ecuatoriana”, señaló Eduardo Barros, jefe del DTM del COE.

“Esto viene a llenar un vacío que había en el Alto Rendimiento, el personal técnico del COE se da formas de cubrir todos los deportes, pero esto es amplio. Estos coordinadores técnicos nos dan la apertura para llegar a las Ecuatorianas, siendo ellos técnicos específicos de cada deporte nos da la oportunidad de tener un conocimiento más propio de las realidades de cada Federación”, añadió.

Este miércoles Barros junto a su equipo de trabajo integrado por los metodólogos Julio San Miguel y Nadia Dumani tuvieron la primera reunión con los 12 coordinadores técnicos. En la cita también estuvo el tesorero del COE, Miguel Nácer.

Entre las tareas que deberán cumplir los coordinadores es tener un seguimiento diario dentro del Plan de Alto Rendimiento; informar permanentemente al DTM del adelanto y las consecuciones de resultados; elaborar un informe trimestral para el COE.

“Me parece muy acertado porque el COE siempre ha estado de la mano con nosotros, pero esta vez el nexo va a ser más directo y los resultados mucho mejores. Para mí es un honor estar con mis chicos, asistirlos y ver el progreso de cada uno de ellos, analizarlos periódicamente, ahora tenemos este reto de hacerlo trimestralmente y semestralmente para ver la evolución de ellos y apuntar a lo que todos queremos, resultados para el país”, afirmó Esther Coello, coordinadora técnica de la Federación Ecuatoriana de Natación.

“Es muy bueno el acercamiento que hay con el Ministerio del Deporte, con el COE, vamos a estar más unidos, y a hacer un trabajo más completo. Muy positiva la reunión, hay puntos que no sabíamos y nos pusieron al tanto, se ve que el deporte está bien encaminado”, comentó Walter Rodríguez, coordinador técnico de canotaje.

Por el momento el COE trabajará con 12 Federaciones Ecuatorianas, las que mayor número de deportistas tienen en el Plan de Alto Rendimiento: Atletismo, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Judo, Karate, Levantamiento de Pesas, Lucha, Natación, Patinaje, Tenis y Vela.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos