COCHABAMBA, Bolivia.- La velocidad ecuatoriana se tomó la tarde este miércoles la pista del estadio Municipal de Atletismo de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 con Marizol Landázuri y Ángela Tenorio, campeona y subcampeona respectivamente de los 100 metros planos femenino.
Apenas una centésima de segundo separó a las velocistas nacionales en la meta. Marizol llegó primera con un crono de 11.12, mientras que Tenorio se adjudicó la medalla de plata con un tiempo de 11.13. La presea dorada de Landázuri significó la 22ª para Ecuador en los Juegos.
“Esto es mucho trabajo, mucho sacrificio y sobre todo el talento que tiene cada deportista. Sabes que esto es lo que estás haciendo y tienes que meterle todo el corazón. Fue un momento sublime para mí porque cuando dijeron Ángela Tenorio y Marizol Landázuri lideraron la prueba, yo dije ‘Dios mío dame esa bendición que yo me la merezco’, y cuando vi mi nombre ahí con 11.12, dije wow, con bajo de 11.20 estas en el mundo (para ser velocista de nivel internacional)”, señaló emocionada Marizol.
“Este es un año maravilloso, vienen muchas cosas buenas y hay que seguir entrenando porque esto no es nada, esto es apenas la puerta para seguir el camino” a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, agregó.
Pero el dominio de las nacionales vino desde las pruebas preliminares, en la que Tenorio tuvo el mejor tiempo con 11.01, y Marizol le siguió en la clasificación general con 11.12. Durante los últimos meses, Landázuri cumplió su preparación en España y en Estados Unidos con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano.
“Estoy aquí gracias al Comité Olímpico Ecuatoriano, yo le digo al presidente Augusto Morán gracias… Hable con él, le presenté mi proyecto, me dijo tranquila que yo te voy a ayudar y me ayudó, me pude ir con eso a España cuando regresé competí en el campeonato nacional y fui campeona, después me fui a Estados Unidos, tuve una molestia pero aquí estamos; y por eso agradezco al COE, fueron los únicos que confiaron en mí”, dijo Landázuri.
En varones, Álex Quiñónez se quedó con la medalla de plata de los 100 m planos masculino con un crono de 10.09, solo superado por el panameño Alonso Edward con 10.01, quien rompió el récord de Juegos Suramericanos que Quiñónez impuso durante la mañana en las pruebas preliminares con 10.11.
Para este jueves los velocistas regresarán al mismo escenario para cumplir con las pruebas de los 200 metros, la especialidad de Quiñónez, séptimo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.