Sidebar

23
Dom, Feb

"Es muy prometedor todo lo que va a mostrar Japón a los atletas del mundo en Tokio 2020"

Noticias COE
Typography

Ecuador realizará campos de entrenamiento en Tokio, sede de los próximos Juegos Olímpicos 2020. Así lo confirmó el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Augusto Morán Nuques, tras visitar la capital japonesa a dos años de la máxima cita deportiva.

El titular del COE participó por tres días (17 al 19 de julio) del 4º ‘Open Days’ (Casa Abierta) que viene realizando el Comité Organizador de los Juegos. Se trata de un programa diseñado para brindar a los representantes de los Comités Olímpicos Nacionales (CONs) la oportunidad de visitar la sede y de recibir información sobre el estado de los preparativos.

“En las jornadas se nos instruyó acerca de varios temas como la cultura de Japón, las acreditaciones, logística, transporte, la Villa Olímpica, todo lo que tiene que ver con la administración y las facilidades que se les van a dar a los deportistas con los campos de entrenamiento, desde ahora hasta los Juegos Olímpicos en el 2020”, dijo el presidente Morán a su retorno al país.

Adelantó, que Ecuador se está preparando para este magno evento deportivo, en el cual tiene previsto participar con no menos de 50 atletas en 12 ó 14 disciplinas. “Ecuador es un país que ha venido progresando, tuvimos 32 deportistas en Londres 2012, 38 en Río 2016, y ahora proyectamos un equipo de no menos 50 deportistas… También se han sumado disciplinas como escalada, surf, karate, en donde tenemos grandes exponentes que sin duda alguna van a clasificar”, afirmó.

Para comenzar desde ya a gestionar la preparación de quienes apuntan a la clasificación olímpica, el presidente Morán se reunió además con representantes del Comité Organizador de los Juegos, y con el presidente del Comité Olímpico Japonés. “La información sobre los campos de entrenamiento ya está colgada en la página web del Comité Organizador a la que tenemos acceso todos los CONs. Estamos enviando la información a todas las Federaciones Ecuatorianas que tienen las posibilidades de clasificar a sus atletas a Tokio 2020”, comentó.

“Ya hay deportes que tienen esa facilidad como judo, hay otros que pronto lo van a hacer como atletismo, karate y disciplinas que cuentan con atletas de nivel olímpico. Por eso hemos hecho los contactos pertinentes con el Comité Organizador y en especial con el Comité Olímpico Japonés, quienes también nos van a brindar toda la ayuda necesaria para coordinar las acciones y colocar a nuestros atletas en Centros de Alto Rendimiento en Japón”, agregó.  

En la visita a Tokio, el titular del COE también recorrió algunos de los escenarios que acogerán los Juegos, así como la zona donde se construye la Villa Olímpica, un complejo en el centro de la ciudad que tiene previsto estar finalizado en su totalidad en febrero del 2020.

“Van a ser unos Juegos excepcionales, dotados con la mejor tecnología, con la mejor implementación deportiva para beneficio de nuestros atletas… Es muy prometedor todo lo que va a mostrar Japón a los atletas del mundo, esperamos que la participación de Ecuador también sea muy decorosa en el 2020”, concluyó.

La Organización de Tokio 2020 ejecuta un perfecto plan para transformar los estadios de los Juegos Olímpicos de 1964 y crear un legado sostenible para Japón, al tiempo que optimiza los costos de construcción. En total serán 42 escenarios, incluyendo 24 existentes, 10 temporales y 8 nuevos.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos