Sidebar

23
Dom, Feb

JJ.OO. de la Juventud, uno de los logros más importantes de la historia del patinaje de Ecuador

Noticias COE
Typography

Los patinadores María Loreto Arias y David Sarmiento, los dos últimos clasificados por Ecuador a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, cumplieron con chequeos y exámenes médicos como parte del Programa de Asistencia Médico-Técnico del COE para los atletas que representarán al país en la máxima cita deportiva.

Los deportistas recibieron la notificación por parte de la Federación Internacional de Patinaje (FIRS) la semana pasada luego de que el Comité Olímpico Internacional aumente el número de patinadores a los Juegos, por lo que el cupo pasó de 12 a 14 atletas.

La calificación fue en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad que se desarrolló en Heerde, Holanda, en julio pasado, donde los ecuatorianos tuvieron destacadas actuaciones: El azuayo David Sarmiento se coronó campeón mundial junior en los 10.000 metros por puntos ruta, mientras que la lojana María Arias se ubicó sexta en los 100 m sprint.

“La clasificación fue en el mundial de Holanda, allá se informó que clasificaron los 12 primeros en las pruebas de pista, acá en Ecuador ya me dijeron que fueron los 14 primeros y yo había quedado en el puesto 13, así que clasifiqué a los Juegos Olímpicos… Ese día que me enteré me estaba preparando para ir a entrenar con mis compañeros, les conté a mis padres y me dio mucha alegría”, señaló Sarmiento.

“El proceso fue muy duro, desde que inició el año me puse como meta entrenar fuerte. En el Mundial en Holanda, en ese momento, no clasifiqué, después abrieron otros cupos y entramos David y yo. Recibí la noticia muy contenta y agradecida con Dios por otra oportunidad que me ha dado”, dijo Arias.

Buenos Aires 2018 será la primera competencia olímpica en la que se estrene el patinaje de velocidad, por eso el entrenador de la selección Juan David González festejó la clasificación como el logro más grande que han tenido hasta ahora.

“Para nosotros, por nuestros procesos que siempre hemos estado figurando a nivel mundial, es un logro que representa uno de los más altos de toda la historia del patinaje de Ecuador. Clasificar a dos deportistas, 100% del cupo a los Juegos Olímpicos de la Juventud”, destacó González.

Las pruebas que se desarrollarán en el máximo certamen multideportivo juvenil serán los 500 y 1000 m sprint y los 5000 m eliminación. las dos primeras son la especialidad de María Loreto, mientras que Sarmiento prefiere las largas distancias.

“Tengo grandes expectativas, estoy con los tiempos necesarios para estar peleando medallas olímpicas y muy concentrada en las pruebas que son mis fuertes, y las que no, que es la de fondo, estoy sacrificándome muchísimo a diario para poder conseguir mi sueño”, dijo Loreto.

“Los JJ.OO. tienen una cualidad muy importante, dos pruebas son de velocidad y una es medio fondo; obviamente hace que el deportista tenga que enfocarse en su preparación más allá de las pruebas de rapidez. Sin embargo, los dos deportistas han estado en el top 5 mundial y eso nos refleja de van a dar un buen resultado”, señaló González al tiempo que espera que los patinadores se ubiquen entre los siete mejores.

A partir del 14 de septiembre los deportistas se concentrarán en Guayaquil, la única ciudad que cuenta con una pista de patinaje con estándares internacionales. El viaje está previsto para el 4 de octubre y las pruebas arrancarán el 7. Los Juegos se desarrollarán del 6 al 18 de octubre.

La Comisión Médica del COE realizó exámenes generales, pruebas de esfuerzo, electrocardiogramas y valoración odontológica tanto a Sarmiento como a Arias, entre el jueves 23 y el lunes 27 de agosto.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos