En un ambiente emotivo y lleno de alegría el Comité Olímpico Ecuatoriano despidió este miércoles 19 de septiembre a la delegación que representará al país entre el 6 y 18 de octubre en los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
La Ceremonia de Abanderamiento se desarrolló en el Auditorio del COE y contó con la presencia de autoridades del deporte nacional como el presidente del máximo organismo olímpico en el país Augusto Morán Nuques, la Secretaria del Deporte Andrea Sotomayor y representantes de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte. También asistieron el Ministro Adrián Ruben Isetto, Cónsul General de Argentina, y Gustavo Basterrica, agregado administrativo del Consulado Argentina.
Varios de los 29 deportistas que representarán al país en la máxima cita multideportiva juvenil formaron parte del acto solemne, en donde el campeón mundial juvenil de patinaje de velocidad en los 10.000 m por puntos David Sarmiento Moscoso recibió el Pabellón Nacional y la cinta de Abanderado.
“Para nosotros es un orgullo y privilegio representar a Ecuador en estos Juegos Olímpicos, clasificar, todos los sacrificios que hicimos, toda la perseverancia que tuvimos se ve reflejada ahora. Esperamos llevar el nombre del país y la bandera en nuestros hombros en las competencias y dejarlo en lo más alto. Solo me queda agradecer a Dios, a todos los que siempre me están apoyando, a la Secretaría del Deporte, al COE, a la Federacion Ecuatoriana de Patinaje y a mis padres”, dijo David.
El azuayo que está próximo a cumplir los 18 años recibió el Tricolor Patrio de manos de la Secretaria del Deporte Andrea Sotomayor, mientras que el presidente del COE Augusto Morán fue el encargado de imponerle la cinta de Abanderado.
“Esta ceremonia de Abanderamiento es un acto solemne donde nuestros deportistas son reconocidos como representantes de nuestro país ante una competencia de talla mundial. Sabemos de su sacrificio como también de su pasión por el deporte, son estos momentos en donde podrán cosechar el fruto de todas esas horas de entrenamiento… Aprovechar y gradecer el visible trabajo junto al Comité Olímpico Ecuatoriano con el cual hemos logrado trabajar en forma coordinada y con mucha armonía, realmente hacemos lo que nos gusta, servir al deporte nacional y proyectarlo al mundo”, comentó la Secretaria del Deporte.
El presidente Morán destacó en su discurso la proyección que tienen estos jóvenes que irán a Buenos Aires 2018, que abarca los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, París 2024 y Los Ángeles 2028.
“Que orgullo tener aquí a parte de la delegación clasificada a los Juegos Olímpicos de la Juventud, decirles que este es el futuro de nuestro país, estos son los atletas que nos estarán representando tal vez en los JJ.OO. de Tokio 2020, en Paris 2024 y por qué no en Los Ángeles 2028, estos son los deportistas que en base a sacrificio y esfuerzo han logrado clasificar”, dijo el titular del COE.
“Quiero felicitar a todos quienes hacen las federaciones ecuatorianas por deporte que han conseguido la clasificación porque, se muestra un trabajo, un esfuerzo”, añadió el presidente Morán al tiempo que agradeció a la Secretaría del Deporte y a los auspiciantes del Comité Olímpico, como Marathon Sports, Hotel Sonesta y Laboratorio Seres, por hacer posible esta participación.
De la Ceremonia de Abanderamiento participaron los atletas Aimara Nazareno, Justin Herrera, Kevin Bueno, Jean Marcos Mairongo, Óscar Patín y Lorna Zurita, los ciclistas Pierina Ochoa y Efraín Chamorro, los triatletas Paula Vega y Gabriel Terán, los judocas Bryan Garboa y Edith Ortiz, y los patinadores David Sarmiento y María Loreto Arias. También formó parte de la celebración la karateca Priscilla Lazo, Embajadora de Ecuador en los JJ.OO. de la Juventud.
En Buenos Aires 2018 Ecuador estará representado por 29 deportistas en 12 disciplinas que son atletismo, judo, escalada, natación, ciclismo BMX, lucha grecorromana, levantamiento de pesas, gimnasia artística, patinaje, taekwondo, triatlón y voleibol playa. Además, tendrá presencia en squash, deporte de exhibición en donde estará María Paula Moya.
Los III Juegos Olímpicos de la Juventud serán la primera edición de una competencia Olímpica con igualdad de género. Participarán 4000 atletas de entre 15 y 18 años de 206 países del mundo, en 32 deportes y 1.250 medallas en disputa. La Ceremonia de Apertura del magno evento será el 6 de octubre en el Obelisco de Buenos Aires.