Incluir la prueba de los 50 km marcha femenino en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 es una iniciativa que impulsa Ecuador. Por ello, el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Augusto Morán Nuques, inició las conversaciones a nivel internacional para que este anhelo se haga posible.
En la ruta para conseguir el objetivo el titular del COE ha mantenido conversaciones con la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), y a nivel internacional con Panam Sports y el Comité Olímpico Internacional, para conocer la forma correcta en que debe hacerse la solicitud.
“Con motivo de la Asamblea de Panam Sports que se realizó en Lima (Perú) entre el 4 y 5 de septiembre, conversé con Pere Miró (Director del COI para las Relaciones con los CON y Solidaridad Olímpica), uno de los hombres más cercanos de Thomas Bach, el presidente del COI, para saber cuál es el estado de la prueba y las posibilidades reales de que se dé. El diálogo fue bastante ameno y provechoso, y se sacaron conjeturas y una estrategia más directa para que la prueba esté en los Juegos”, dijo el presidente del COE.
El abogado Morán explicó que a pesar de que Ecuador y varios países de la región están interesado en que se cumpla la competencia en Tokio 2020, es necesario primero que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), presidida por Sebastian Coe, se pronuncie al respecto.
“Primero tiene que haber una resolución de la IAAF con un pronunciamiento hacia el COI, luego tiene que reunirse el COI con la IAAF para tomar una decisión en conjunto sobre el número de atletas participantes, sobre la parte técnica de la prueba, clasificaciones. Todavía tenemos tiempo, inclusive la competencia de los Juegos Panamericanos de Lima (2019) podría ser una prueba que se sume a la clasificación, y creo que si se actúa con celeridad podría estar para los JJ.OO. 2020”, afirmó.
Los 50 km marcha es la única prueba del atletismo que no cumple con los parámetros de igualdad de género en los Juegos Olímpicos, por lo que el titular del COE considera un factor importante para que se logre incluirla en Tokio 2020.
La distancia femenina ya se disputó este año en el Campeonato Mundial de Marcha por Equipos en Taicang, China, donde las ecuatorianas Paola Pérez (foto), Johana Ordóñez y Magaly Bonilla alcanzaron la medalla de plata en la competencia por equipos damas.
Pérez, que por primera vez compitió en la distancia, se ubicó cuarta en la individual, Ordóñez sexta y Bonilla, 11ª. Ellas iniciaron con esta iniciativa y en junio pasado se reunieron en Cuenca con el presidente del COE.
Ahora en Argentina, con motivo de los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, está prevista otra reunión con el titular de Panam Sports, Neven Ilic, y el presidente de la IAAF, Sebastian Coe.
“En Buenos Aires nos vamos a reunir con Neven Ilic, presidente de Panam Sports, que dio todo el apoyo necesario para estas gestiones y con Sebastian Coe para que se pronuncie directamente al COI e inicien las gestiones de alto nivel. El presidente de Panam Sport también estuvo presto para apoyar esta iniciativa regional, ya que deportistas de Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia estarían interesados no solo participar, sino que cuentan con atletas que ya han estado en los campeonatos mundiales y que han conseguido preseas y sitiales importantes”.
Está previsto que el tema sea tratado en diciembre durante la sesión del Concilio de la IAAF en Mónaco. Para el próximo año la prueba de los 50 km marcha femenina se disputará en los Juegos Panamericanos de Lima y en el Campeonato Mundial de Doha, Qatar.