Sidebar

23
Dom, Feb

Selecciones que entrenan en Manabí para Rosario 2019 recibieron visita técnica del COE

Noticias COE
Typography

Las visitas técnicas del Comité Olímpico Ecuatoriano se trasladaron a Manabí donde se preparan las selecciones de varias disciplinas que nos representarán en los IV Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019.

El metodólogo Carlos Jácome se reunió con los equipos de vela, voleibol y fútbol playa para evaluar su nivel de preparación de cada al evento argentino.

FÚTBOL PLAYA

En Manta se prepara la preselección de fútbol playa bajo las órdenes del brasileño Yardel de Andrade, quien tiene a cargo al equipo desde agosto del año pasado. “Cuando llegué tenía una generación del último mundial, jugadores con mucha técnica, pero casi todos arriba de los 33 años. Fútbol playa en los últimos años cambió mucho todas, las selecciones están haciendo una preparación muy fuerte, entonces cambié a algunos jugadores por jóvenes, porque creo que el trabajo que debo hacer también es preparar una nueva generación para un nuevo ciclo”.

La plantilla está conformada por un 75% de jugadores jóvenes, que están por debajo de los 22 años, y el 25% restante corresponde a la base del equipo que en el 2017 llegó a la primera Copa del Mundo de su historia.

“Nosotros somos los que estamos dejando la huella, clasificamos por primera vez a un mundial, estuvimos siempre ahí peleando con Brasil y Paraguay que son potencias mundiales, estuvimos cerca del top ten mundial. Son cosas que le dejan un techo alto para esta generación…”, afirmó Mario Álava, el eterno capitán del equipo.

“Fútbol playa siempre ha sido protagonista, en los eventos de playa hemos estado siempre entre los cuatro primeros alcanzando medalla de bronce a nivel de Sudamérica y eso nos hace una nación fuerte en la región. Para tratar de mejorar las participaciones anteriores esperamos llegar a la final y conseguir la medalla de oro, para eso nos estamos preparando”, añadió.

Entre las nuevas figuras está Michael Loor, quien desde el año anterior entrena con el elenco. “Me vine a probar hace un año y desde ahí estoy aquí… Los entrenamientos son muy fuertes. En la Copa América fue mi debut con la selección mayor… Ahora estamos preparándonos para los Suramericanos de playa”.

VOLEIBOL PLAYA

En Portoviejo se entrenan las duplas de voleibol playa que tienen en la mira dos eventos: Los Suramericanos de Rosario y los Juegos Panamericanos de Lima. “La prioridad de toda Sudamérica es clasificar a Panamericanos y estamos empezando en Brasil con una parada, luego vamos a Chile, de ahí a Perú, y las últimas serán en Brasil y Argentina. Los Suramericanos de playa nos interesa mucho. Primero está Rosario, para ello van a llegar al 100% porque tienen tres paradas sudamericanas antes de los Juegos. Los que equipos que van son los que andan en las paradas y son con los que nos vamos a enfrentar estos dos meses de competencia”, afirmó Lauro Cedeño, presidente de la Federación Ecuatoriana de Voleibol.

El dirigente destacó la labor del COE en hacer el seguimiento a los deportistas. “Es una parte fundamental lo que hace el COE, aplaudo ese seguimiento al deportista de alto rendimiento, a que se comprometa aún más con el país. Eso nos exige además a todos, dirigentes, deportistas para llegar en óptimas condiciones con atletas bien programados a Tokio 2020”.

En entrenador Leonardo Ojeda trabaja con dos duplas tanto en la rama femenina como masculina para competir en el Circuito Sudamericano que entregará las plazas a Lima 2019, y es parte de la preparación a Rosario.

“Estamos trabajando en tener una dupla principal, por eso es que estamos en una preselección, buscando una dupla en cada rama, la mejor del país. Aparte de los Juegos Suramericanos, también tenemos en noviembre los Bolivarianos de playa y nosotros trabajaremos por darle una medalla al país”, dijo Ojeda.

Las duplas masculinas que se perfilan para competir en Rosario son Ronald Quiñónez-Pedro Jaramillo y Marcos Tenorio-Joel Banguera.

“Llevo tres años con mi dupla, nos hemos acoplado excelente, tenemos en mira la clasificación a panamericanos ya nos falta poco. Ecuador últimamente ha sido un país fuerte en voleibol playa, estamos preparándonos paso a paso para dar una excelente participación en los Juegos de playa…”, dijo Pedro Jaramillo.

La femenina está integrada por Briggitte Batioja-Ariana Vilela. “Con mi dupla recién comenzamos el año pasado, hemos salido a muchas paradas, pero este año estamos esperando acoplarnos de la mejor manera”, comentó Batioja.

“Gran parte de las duplas de Sudamérica sí las conocemos, a la gran mayoría no la cambian, excepto Brasil porque tienen grandes equipos… He estado con muchas compañeras, mi dupla es nueva y ya llevamos algunos meses”, señaló Vilela.

VELA

En San Mateo se prepara el velerista Jesús Bailón, cuya especialidad es la modalidad sunfish. “Estamos entrenando de lunes a viernes con preparación física por las mañanas, y de miércoles a domingo entreno navegación en las tardes…”, dijo.

“Estas visitas son necesarias para que el deportista se sienta respaldado, muchas veces pensamos que los organismos no saben nada de uno, pero si están pendientes “.

Bailón se preparaba para selectivo a Rosario 2019, que se disputó el pasado fin de semana en Salinas.

Las visitas técnicas a las disciplinas que participarán en los Juegos Suramericanos de Playa continuarán con el objetivo de llevar selecciones bien preparadas a la cita que se cumple del 14 al 23 de marzo.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos