En Guayaquil se desarrolló el Taller de Empleabilidad para Deportistas bajo la organización del Comité Olímpico Ecuatoriano con el aval del Comité Olímpico Internacional (COI) en cooperación con la empresa multinacional de recursos humanos Adecco.
El seminario contó con la asistencia de varios atletas, quienes recibieron su certificación de manos del presidente del COE Augusto Morán. “Para el COE es de gran importancia la proyección y el futuro de nuestros deportistas… Este es el primer paso de un proyecto realmente ambicioso del Comité Olímpico Internacional, tenemos la cooperación de Adecco y realmente lo valoramos muchísimo”, dijo el presidente Morán.
Por segundo año consecutivo el taller estuvo a cargo del psicólogo colombiano Mauricio Rivas, quien fue un destacado esgrimista olímpico y actualmente forma parte de la Comisión de Atletas del COI, además de manejar programas coaching para deportistas.
“El interés es muy grande porque finalmente los atletas inicialmente están muy centrados en su actividad deportiva y muy pocas veces tienen la capacidad de interactuar con un programa que el COI y Adecco han preparado para los talleres que impartimos en todo el mundo, donde podemos ver qué puede pasar después de la carrera atlética. Saber que es una riqueza haber sido atletas y también que esas habilidades que logramos siendo atletas podemos ponerlas al servicio de nuestra carrera futura”, señaló Rivas.
Entre los temas que se trataron estuvieron carrera doble, cómo lograr el equilibrio perfecto entre entrenamiento y aprendizaje; plan de juego; descubrimiento de la personalidad; como elaborar un curriculum vitae; entrevistas y redes sociales.
En el taller también intervinieron los representantes de Adecco Ecuador. “Estamos dándole continuidad a una alianza que ya firmamos desde el 2005 con el COI, básicamente ustedes ponen el talento y nosotros ponemos la formación para integrar a estos deportistas al mundo laboral”, dijo Nicolás Corredor, gerente de comunicaciones de Adecco Ecuador.
“Vemos habilidades tremendas en estos deportistas, talentos muy deseados por las empresas como adaptación al cambio, trabajo bajo presión, trabajo en equipo y muchas ganas de aprender sobre temas de emprendimiento y empleabilidad”, añadió.
Entre los atletas estuvo la vallista Adriana Lastra, quien en 2014 fue Embajadora de Ecuador en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing. “El taller me parece muy útil y me da mucho gusto que se estén impartiendo porque nos dan instrucciones de cómo llevar nuestra hoja de vida, qué es lo que se debe poner y sobre todo ahora que nosotros estamos en una etapa en la que ya buscamos trabajar”, dijo Lastra.
“Vine al curso porque hablaban mucho del emprendimiento y ahora con el tema fitness estoy empezando a emprender mi página web y me gusta saber cómo voy a llegar a las personas… Antes era más complicado estudiar y ser deportista, pero ahora con toda la tecnología es más fácil porque uno puede estar entrenando, todo depende de la actitud y de organizarnos”, añadió.
Está previsto que a lo largo del año se realicen cuatro talleres más en el país, de los cuales uno sería en Guayaquil y otros tres en otras provincias.