Tres canchas multiuso en varios sectores que fueron afectados por el terremoto en Manabí están en la última fase de construcción y pronto servirán a la comunidad como espacios de recreación para practicar deporte.
Se trata del proyecto Olimpoamérica que emprende el Comité Olímpico Ecuatoriano en convenio con la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida del Gobierno Nacional. La iniciativa forma parte del programa que nació en África e impulsa el Comité Olímpico Internacional para que a través de los recursos de Solidaridad Olímpica se construyan estas áreas recreativas de ayuda social.
“En este caso el COE hizo un convenio con la Secretaria Técnica del Plan Toda una Vida para la construcción de canchas multiusos y la decisión fue de implementarlo en la zona que fue afectada por el terremoto hace dos años. Por eso estamos sirviendo a Manabi, en las zonas de Picoazá, Calceta y Chone donde las vamos a poner estas canchas al servicio de los ciudadanos de este sector del país”, señaló el presidente del COE Augusto Morán quien estuvo en los lugares donde se realiza la obra.
Las dimensiones de las canchas son de 30x20 metros, un área de 600 m2, con 12 cm de espesor. Los espacios dispondrán de cerramiento, iluminación y la implementación según los deportes que se vayan a practicar, eso se definirá tras un análisis técnico de la zona.
“Ya estamos en lo que es el encofrado, fundición y acabado de la cancha. El proceso de preparación sí ha tenido varias semanas. En total dos semanas hemos tenido para la elaboración de la misma a la que estamos a cargo 15 personas. En un par de semanas más estará lista en su totalidad”, afirmó Iván Córdova, encargado de la cancha en Chone.
“Vamos bien con el cronograma, no hemos tenido problemas con las lluvias. Ya tenemos para un mes en la construcción. De aquí vamos a poner luminarias y hacer el cerramiento para dejar una mejor presentación, en dos semanas más ya estaría terminada”, dijo Guillermo Mero Tomalá, encargado de la obra en Picoazá.
Los pobladores de la zona se mostraron muy felices por la construcción de estas canchas, ya que son comunas de difícil acceso que no contaban con infraestructura de este tipo. “Nosotros nos sentimos agradecidos porque viene del Comité Olímpico Ecuatoriano y también de la Secretaría de la Presidencia de la República… Cuando nos entreguen el proyecto lo que queremos hacer es planificar, tener un horario para que no se haga un caos; poner disciplina, no bebidas alcohólicas, porque si se ha hecho una recreación es para eliminar todos esos hábitos. A los chicos les gusta mucho, se ponen a jugar con su pelota, se sienten contentos, porque es una obra que no ha habido antes aquí en la parroquia Picoazá”, comentó Ana María Luca, pobladora del sector de Picoazá.
Cuando estén listas las canchas, la Academia Olímpica Ecuatoriana y las Comisiones Mujer y Deporte, Deporte y Medio Ambiente y Deporte para Todos tienen previsto realizar diversos proyectos para que los habitantes realicen actividad física y conozcan sobre el Olimpismo.