Sidebar

23
Dom, Feb

COE financia proyectos de Federaciones para preparación y clasificación a Panamericanos

Noticias COE
Typography

El Comité Olímpico Ecuatoriano aprobó los proyectos de 21 federaciones ecuatorianas por deporte en el marco del Plan para la Preparación y Clasificación rumbo a los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, que ejecuta el máximo organismo olímpico del país junto a la Secretaría del Deporte.

El programa beneficia a los deportes que cuentan con atletas clasificados al certamen o que tienen posibilidades de conseguir el cupo. Para ello el COE financia bases de entrenamiento o la participación a eventos clasificatorios con la cobertura de pasajes aéreos (a deportistas y entrenadores), bono deportivo, seguro de viaje, inscripción, sobrepeso en equipaje, traslado de embarcaciones, transporte interno, hospedaje y alimentación. También permite la adquisición de equipos y suplementos alimenticios.

Los proyectos fueron aprobados tras un análisis técnico del departamento metodológico (DTM) del COE. Las disciplinas beneficiadas son bádminton, triatlón, taekwondo, tiro con arco, tenis de campo, físico culturismo, racquetball, pentatlón moderno, patinaje, tiro deportivo, lucha, levantamiento de pesas, atletismo, golf, ciclismo, tenis de mesa y natación.

Bádminton cuenta con dos cupos a los Juegos Panamericanos Lima 2019, por lo que sus proyectos están encaminados a la preparación de sus deportistas. Del 4 al 10 de marzo participarán en el Torneo Internacional en Kingston, Jamaica; y del 23 al 28 de abril intervendrán en el Campeonato Panamericano Individual en Aguascalientes, México.

Triatlón tiene cuatro cuotas, dos damas y dos varones. Su preparación estará en el Campeonato Sudamericano y Copa Panamericana en Montevideo, Uruguay, del 28 de marzo al 1 de abril, en el que participará con 5 deportistas.

Surf ya tiene definida su delegación para Lima 2019 con seis atletas en 7 pruebas. Del 25 de febrero al 3 de marzo intervendrán en el Campeonato Latinoamericano ALAS en Barranco, Perú, con el auspicio del COE.

Canotaje cuenta con dos proyectos uno en kayak y otro en canoa. Seis kayakistas ya se encuentran en un campamento de entrenamiento en Buenos Aires-Argentina, el cual se extenderá hasta el 10 de marzo. De su parte Anggie Avegno, la única canoísta clasificada al certamen, se preparará en Ibarra del 23 de marzo al 24 de abril.

Voleibol playa busca la clasificación a los Panamericanos en el Circuito Sudamericano donde interviene con dos duplas masculinas y dos femeninas. La tercera etapa del torneo se jugará en Lima-Perú entre el 27 de febrero y el 3 de marzo.

Vela, que tiene tres cupos en las clases sunfish, snipe y lightning, y le resta un certamen para lograr el boleto en laser, se preparará en una base de entrenamiento en Paracas, Perú, del 24 de febrero al 7 de marzo, donde asistirán 4 deportistas.

Taekwondo alistará a su equipo de poomsae en una base de entrenamiento internacional en Medellín-Colombia del 16 de febrero al 12 de marzo, antes del Clasificatorio Panamericano que se desarrollará en Santo Domingo-República Dominicana.

Tiro con arco se preparará en un campamento internacional en Santo Domingo-República Dominicana del 23 de febrero al 3 de marzo, para luego buscar la clasificación en el Campeonato Panamericano de Santiago de Chile, del 28 de marzo al 7 de abril. Cinco deportistas asistirán a este evento.

Tenis de campo buscará posesionar en el ranking panamericano a sus mejores atletas para obtener la plaza a Lima. El COE auspiciará la participación de una deportista en el ITF World Tennis Tour W25 en Sao Paulo, Curitiva, Campinas – Brasil, del 8 al 31 de marzo.

Físico Culturismo cuenta con dos cupos panamericanos con Ana Lucía Falconí y Angelo Ronquillo. Sus proyectos comprenden la adquisición de suplementos alimenticios y vitaminas para los atletas. También se financiará la participación de los deportistas en el Campeonato Mister América en Lima-Perú del 11 al 15 de abril.

Racquetball espera alcanzar la clasificación en el XXXII Campeonato Panamericano en Barranquilla-Colombia del 11 al 22 de abril. En este proyecto se incluyen 4 deportistas.

Pentatlón Moderno ya cuenta con 4 plazas a los Panamericanos con Lourdes Cuaspud, Valeri León, Nelson Torres y Andrés Torres. Su preparación se realizará en una base de entrenamiento internacional en Budapest-Hungría de 15 al 30 de abril.

Patinaje llevará a su clasificado en skateboarding, Napoleón Mata, a un concentrado internacional en Lima-Perú del 1 de mayo al 30 de junio.

Tiro Deportivo cuenta con 6 cupos con Diana Durango, Marina Pérez, Sofía Padilla, Ana Cruz, Yautung Cueva y Mario De Gena (escopeta). Cinco deportistas competirán como parte de su preparación en el 50th Grand Prix of Liberation ISCH – International Competitions of Hannover (Alemania) y el ISSF – World Cup Rifle/Pistol en República Checa, entre el 30 de abril y el 31 de mayo.

Lucha tiene actualmente tres cupos, pero para su preparación ha contemplado a siete deportistas para la Base de Entrenamiento Internacional en Buenos Aires-Argentina entre el 1 y 22 de abril. El objetivo de esta disciplina es alcanzar más plazas en el Campeonato Panamericano que se desarrollará en el país del sur del continente en abril.

Levantamiento de Pesas tiene 12 cuotas (6 damas y 6 varones), quienes tienen previsto un Mesociclo de Entrenamiento en León-España previo a los Panamericanos, entre el 26 de junio y 22 de julio.

Atletismo, cuya clasificación es por ranking, adquirirá dos equipos de telemetría gradual y un sistema de medición electrónica de saltos horizontales para preparar a sus atletas.

Golf buscará su clasificación por ranking y ya tiene previsto una base de entrenamiento en el Country Club de Lima-Perú entre el 9 y 13 de mayo, del que participarán 4 deportistas.

Ciclismo es una de las disciplinas que más cupos ha entregado hasta ahora al país, con 16 plazas en las modalidades de MTB, pista/ruta, freestyle y BMX. Sus dos máximos exponentes en bicicrós formarán parte de un campamento de preparación: Alfredo Campo entrenará en Manchester-Inglaterra del 20 de abril al 19 de mayo; mientras que Doménica Azuero lo hará en Europa entre el 10 de junio y el 22 de julio.

Tenis de Mesa se alista para los eventos clasificatorios rumbo a Lima 2019. El COE auspiciará su participación en estos certámenes que arrancan con el Torneo por Equipos Masculino y el Campeonato Sudamericano en Buenos Aires-Argentina del 31 de marzo al 8 de abril. Luego vendrá el Campeonato Mundial en Budapest-Hungría del 20 al 29 de abril. Después se cumplirá el Clasificatorio Individual a los Panamericanos y el Campeonato Latinoamericano en Guatemala del 22 de mayo al 2 de junio.

Natación cuenta con cupos en piscina con Esteban Enderica y Tomás Peribonio, y en aguas abiertas con Esteban, Samantha Arévalo y Miguel Armijos. Su proyecto de preparación tiene contemplado a cinco deportistas en el Campamento ‘Maria Lenk’ en Río de Janeiro-Brasil del 21 al 28 de abril.

En Comité Olímpico Ecuatoriano continuará con los apoyos financieros a las Federaciones con el objetivo de que los clasificados a los Juegos Panamericanos Lima 2019 lleguen en óptimas condiciones al evento multideportivo.

El país cuenta hasta ahora con 108 atletas calificados en 19 disciplinas, y con opciones de clasificación en otros deportes. Los Juegos se desarrollarán en la capital peruana del 26 de julio al 11 de agosto.   

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos