Sidebar

23
Dom, Feb

COE inauguró tres canchas multideportivas en Manabí, como parte del proyecto Olimpoamérica

Noticias COE
Typography

PORTOVIEJO, Manabí.- El proyecto Olímpoamérica ya es una realidad en Ecuador. Este jueves el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán Nuques entregó tres canchas multifuncionales en tres diferentes sectores de Manabí afectados por el terremoto del 16 de abril del 2016.

La cita contó con la presencia de representantes de la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida del Gobierno Nacional y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

El proyecto Olimpoamérica se financió gracias a los recursos de Panam Sports y Solidaridad Olímpica Internacional. Las canchas multideportivas se construyeron en los proyectos habitacionales de El Bejuco el cantón Chone, Riveras del Carrizal en Calceta, y Picoazá 3 en Portoviejo.

“Un proyecto patrocinado por Solidaridad Olímpica y Panam Sports que a través del COE se ha hecho realidad, tres canchas multideportivas para la provincia de Manabí, el proyecto Olimpoamérica se hace presente en Ecuador… Van a ser utilizadas para todos los ciudadanos de este sector, para seguir impulsando el deporte”, comentó el presidente Morán.

La ejecución del proyecto se dio a través del convenio interinstitucional que suscribieron la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida y el COE. Mientras que el Miduvi se encargó de las especificaciones técnicas de la construcción.

“La Secretaría Técnica funciona como un coordinador y articulador entre instituciones, el trabajo que hemos realizado para tener las canchas es muy importante porque vemos las necesidades de la comunidad… Fomentará la práctica del deporte y mejorará la calidad de vida de las familias”, señaló Patricio Jared, director de coordinación con la comunidad en la Secretaria Técnica del Plan Toda una Vida.

“Agradecer al COE con toda su corresponsabilidad en el tema social, sobre todo en el ámbito deportivo nos está colaborando para que las comunidades de estos tres proyectos habitacionales puedan activarse junto a los deportistas de Alto Rendimiento, y que de esta manera salgan más deportistas para nuestro país”, destacó Gregorio Cedeño, director provincial del MIDUVI en Manabí.

La selección de voleibol playa acompañó a la comitiva en la inauguración de estos proyectos. “Me parece algo muy bueno para estas comunidades porque sirve para cultivar el deporte desde muy pequeños, los niños se van recreando y van inclinando sus gustos en el deporte, así en un futuro podrán llegar a ser los nuevos deportistas del país”, dijo Joffre Jurado, voleibolista olímpico juvenil en Buenos Aires 2018.

De su parte la comunidad se mostró muy agradecida por la construcción de estos espacios recreativos con los que no contaban. “Consideramos que es sumamente importante esta cancha que nos ha entregado el COE y estamos agradeciéndole de parte de toda la comunidad, sabemos la transcendencia que va a tener nuestros niños, jóvenes y adultos para las actividades de tipo social, cultural, artístico y deportivo… Estamos muy agradecidos con el COE y las entidades como el MIDUVI que han hecho posible la construcción de esta cancha”, expresó José Cevallos Centeno, coordinador de la veeduría ciudadana del asentamiento Picoazá 3.

“Estoy muy feliz y agradecida por la entrega de esta cancha, realmente es un aporte para el deporte en nuestros niños y en la juventud, es una cancha que va a ser bien utilizada, muy buena opción para que los niños jueguen y practiquen deporte”, afirmó Yadira Vélez, moradora de Calceta.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos