El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, abogado Augusto Morán Nuques, y el rector de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), economista Mauro Toscanini Segale, firmaron este martes un importante convenio de cooperación que beneficiará a las instituciones, estudiantes, deportistas y sociedad en general.
El acuerdo, entre otros aspectos, permitirá establecer las bases para la realización de actividades conjuntas encaminadas a la superación académica, formación y capacitación profesional, el desarrollo de la ciencia y tecnología y la divulgación del conocimiento. Para ello se van a celebrar reuniones con el objetivo de establecer campos de acción específicos en los que trabajarán ambas instituciones.
El presidente del COE expresó su agradecimiento al principal de la institución educativa universitaria por la apertura que se le da al Movimiento Olímpico Ecuatoriano y por acoger los conocimientos de Solidaridad Olímpica Internacional.
“El Comité Olímpico Ecuatoriano, a través de su Academia Olímpica, desde hace muchos años viene realizando cursos de organizaciones deportivas olímpicas, gestión y estrategias deportivas; además de traer al país especialistas internacionales en diversas disciplinas olímpicas, contando con el apoyo del Comité Olímpico Internacional, para hacer posible la capacitación de entrenadores, dirigentes y estudiantes”, dijo el presidente Morán.
“Reitero mi agradecimiento por la apertura de la Universidad Católica que, a través de este convenio, facilitará nuevas enseñanzas a los estudiantes a través de cursos en materia deportiva, como la filosofía olímpica, alta dirigencia deportiva y otros…”, agregó.
Para el rector de la UCSG, Mauro Toscanini, la satisfacción de poder brindar nuevas alternativas académicas a sus estudiantes a través del Olimpismo es valorable: “Para mí es un honor haber firmado este convenio, definitivamente el olimpismo, el deporte en general y la academia deben de ir de la mano. En nuestra universidad se practican 21 deportes y hemos dado al país campeones suramericanos, panamericanos y mundiales… Definitivamente el deporte forma el carácter y contar con el Movimiento Olímpico en nuestra institución nos llena de satisfacción. Este es solo el inicio de una relación que busca aportar a la sociedad a través del deporte y el estudio… Bienvenidos…”.
La cita contó además con la presencia del presidente de la Academia Olímpica Ecuatoriana, Carlos Manzur.