Más de 100 personas coparon el Auditorio del Comité Olímpico Ecuatoriano para la Conferencia de Recuperación del Deportista dictada por el colombiano Carlos Entrena, un reconocido fisioterapueta que está a cargo de la selección colombiana de fútbol.
La charla fue organizada por la Comisión Médica del Comité Olímpico Ecuatoriano y llegó a deportistas, entrenadores, fisioterpeutas y estudiantes de las Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil (FEDER) y de la carrera de Fisioterapia de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
“La asistencia ha sido espectacular, entrenadores, médicos, fisios, deportivas; estos temas de ciencias aplicadas al deporte son importantes para que trabajemos todos unidos y que la final lo único que nos interesa es el bienestar”, señaló Entrena.
El fisioterapeuta explicó sobre “el trabajo silencioso” que se debe aplicar a cada deportista después de las jornadas de entrenamiento. “Tener todas esas herramientas en nuestras manos para colaborar al deportista y que esté en las mejores condiciones tanto en el entrenamiento como en la competencia… Son herramientas que se manejan en todas las ciencias aplicadas, el psicólogo, el médico, el nutricionista, el entrenador y el mismo deportista que debe de tomar responsabilidades y un sentido que todo es para su beneficio”, agregó.
Entrena habló además de otros temas importantes como la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) y las sustancias prohibidas, las cuales deben ser de conocimiento de todos los profesionales que trabajan en el deporte, para saber guiar a los deportistas en el uso de medicamentos o suplementos alimenticios.
“En la Comisión Médica del COE, el objetivo es capacitar a los entrenadores, dirigentes y deportista; el deportista tiene que estar apto mental y físicamente, es la forma para llegar más lejos y más alto”, afirmó el Dr. Pablo Sarmiento, director del área médica del COE.
“Hemos tenido un buen número de personas, mientras más personas puedan transmitir los conocimientos científicos vamos a avanzar”, añadió.
Entre los asistentes estuvieron fisioterapeutas que han formado parte de los eventos del Ciclo Olímpico como Clelia Andrade, quien integró la delegación a los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017.
“Ha sido importante porque hemos podido conocer qué pasos son los que debe seguir un entrenador, un fisioterapeuta y un deportista antes durante y después de la competencia. La importancia de la prevención de lesiones, de la hidratación, de su alimentación y también los ejercicios que debe hacer en su calentamiento son pautas importantes que tanto el cuerpo médico que lo rodea y el deportista debe conocer”, dijo Andrade.
En el evento participaron 118 personas vinculadas al deporte y a la medicina. Ahora la Comisión Médica planifica realizar una conferencia motivacional.