Sidebar

22
Sáb, Feb

Mujeres, deporte y liderazgo, los ejes que tomaron partida en el Empower Woman 2019

Noticias COE
Typography

Mujeres atletas, periodistas, dirigentes, entrenadoras y profesoras, todas vinculadas de alguna u otra forma al deporte, se dieron cita en el hotel Sonesta para vivir una jornada de empoderamiento y liderazgo en la II edición del Empower Woman 2019.

Para esta ocasión el encuentro contó con la presencia de expositoras internacionales como Silvia González, presidenta de la Comisión Mujer y Deporte de Costa Rica y secretaria general de Panam Sports; así como de la abogada finlandesa Ida Laakkonen, máster internacional en derecho deportivo. También participaron personalidades como la periodista Estéfani Espín, la psicóloga deportiva Liza Portalanza, la master coach Cynthia Farah, y la ingeniera Nathalia Miranda, gerente general de Atún Campos.

El presidente del COE Augusto Morán fue el encargado de dar la bienvenida a este evento que organiza cada año la Comisión Mujer y Deporte que preside Gabriela Viteri, con el objetivo de empoderar a la mujer e invitarla a integrarse más a la sociedad en diferentes campos, como la dirigencia deportiva y la gobernanza.

“Estoy encantada con la audiencia, con la oportunidad, estamos con Silvia González desde Costa Rica, una mujer que promueve el liderazgo desde hace más de 10, es una gran líder... En este encuentro vamos a tratar temas como el acoso, el abuso, temas tabús que muchas veces no se tratan…”, señaló Viteri, quien además fue parte de las expositoras con un tema de nutrición y hábitos alimenticios.

González fue la primera en salir a escena para hablar sobre “La mujer y los retos actuales en el deporte”. ”Es importante este tipo de seminario y darle seguimiento, hacerles una propuesta a las mujeres de integrarse más en la dirigencia deportiva, tanto en las federaciones, con atletas retiradas, el mismo Comité Olímpico tiene muchísimos campos donde las mujeres se pueden involucrar”, dijo González.

La secretaria general de Panam Sports destacó además que estos talleres sirven para dar las herramientas a las mujeres para que sean más seguras de sí mismas en todos los ámbitos. Un punto interesante fue que involucró a los hombres en este proceso.

“Hay que promover a la mujer y de darle más herramientas para que pueda exponerse y crear más líderes, superar obstáculos, quitarles esos miedos, decirles que pueden salir de su confort y que los hombres también las van a apoyar… Hoy el mandato del COI (Comité Olímpico Internacional) dice que tiene que haber un hombre en la Comisión Mujer y Deporte, es para trabajar en conjunto, ya que hay cosas que las mujeres no vemos y que el hombre que está dispuesto a que las mujeres se hagan líderes, nos puede encaminar mejor a tomar decisiones que tal vez no están en nuestra percepción…”, afirmó Silvia.

Para las asistentes la enseñanza fue satisfactoria. “Me ha parecido un evento super importante e interesante porque habla de la mujer en el deporte, en la vida personal, y eso nos ayuda mucho a nosotros porque hoy en día hay mucho machismo cuando las mujeres van a ocupar un cargo o practicar algún deporte”, comentó Bella Paredes, pesista olímpica en los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018.

“Es un evento que contribuye muchísimo al desarrollo de la mujer, no solo desde el punto de vista deportivo sino desde el punto de vista integral. Hemos visto temas como el acoso, situaciones en lo que la mujer deportista se ve involucrada día a día y a veces no sabe cómo responder. Esta es una herramienta que se le está brindando, una oportunidad de ver más allá y de conocer que también hay apoyo principalmente del COE”, dijo Bella Obando, periodista de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

“No ha sido como una charla típica en la que una espera escuchar de una actividad específica, sino que ellas cuentan sus historias… Esa es la mejor manera para que los asistentes nos podamos identificar directamente con estas personas, que son líderes en cada uno de esos espacios… Cada invitada ha compartido criterios, mensajes y experiencias lindísimas…”, señaló Martha Murga, periodista deportiva de diario El Universo.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos