El Departamento Técnico Metodológico (DTM) del Comité Olímpico Ecuatoriano terminó una primera fase de capacitaciones a través de videoconferencias que se impartieron cada semana a los Entrenadores de Alto Rendimiento del país.
El director del área, Eduardo Barros contó que la idea la tenían desde hace tres años, pero había sido complicado reunir a todos estos profesionales del deporte en un mismo lugar. “Por varios motivos, los eventos del Ciclo Olímpico no habíamos podido, pero queríamos reunirnos en esta dada la emergencia sanitaria. Se nos vino la idea de congregarlos tratando de dar una capacitación muy complementaria a aquellos entrenadores de Alto Rendimiento que ya tienen una formación específica-técnica, pero que nunca está demás el conocimiento”, explicó Barros.
Desde el 27 de abril el DTM ha venido desarrollando las capacitaciones virtuales. El metodólogo Julio San Miguel, los entrenadores de pesas y velocidad Hugo Quelal y Nelson Gutiérrez, el Dr. Pablo Sarmiento y el presidente de la Academia Olímpica Ecuatoriana Carlos Manzur fueron algunos de los expositores.
“Teníamos una idea que esto sea un sistema de retroalimentación, charlas tipo conversatorio donde el que exponga diga sus experiencias, en cuanto a la materia que domina y los otros compañeros podrían aportar”, dijo Barros.
Entre los temas que se trataron estuvieron el desarrollo de la fuerza en el deporte; el entrenamiento en circuito; la velocidad y los sistemas energéticos; el retorno a los entrenamientos en un mundo con COVID-19; y el dopaje y la autorización del uso terapéutico.
PROGRAMAS DE ASISTENCIAS
El DTM continuará dando seguimiento a los entrenadores que tienen a su cargo a los atletas clasificados o quienes buscan el cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pospuestos al 2021.
También planifican un programa de asistencia social a un grupo de deportistas que se preparan para los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022.
“Cuando estuvimos preparándonos para Buenos Aires 2018, no sabíamos que íbamos a tener un campeón olímpico, ni de los logros que se tuvieron…. Hoy con Dakar hemos querido ya iniciar con un grupo de 15 chicos que estén en las edades. Estamos tomando contacto con los presidentes y entrenadores, vamos a ver no solamente el andamiaje técnico sino de dónde son, porque tenemos chicos que viven el páramo, en la selva, en lugares muy remotos; queremos ver su situación socioeconómica para una asistencia social”, señaló Barros.
“A más de lo técnico y deportivo, le haremos exámenes médicos, de salud, controles odontológicos, nutricionales, tomar sus medidas antropométricas y hacer un seguimiento de control técnico deportivo, capacitar a sus entrenadores, ya que en muchos casos son entrenadores jóvenes”, añadió
Para los Juegos de la Juventud Buenos Aires 2018 el COE llevó a cabo un Programa de Asistencia Integral a los atletas preclasificados al certamen, donde luego se alcanzó la mejor participación de la historia cosechando 7 medallas Olímpicas.