El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán Nuques junto a los presidentes de las Federaciones Ecuatorianas por Deporte brindaron este miércoles 1 de julio una rueda de prensa en la que expusieron la posición del Movimiento Olímpico frente a los proyectos de la Ley del Deporte que se tratan en la Asamblea Nacional del Ecuador.
Actualmente en la Comisión de la Salud de la Asamblea Nacional del Ecuador, se está debatiendo un proyecto de Reforma de la Ley Del Deporte, Educación Física y Recreación, norma jurídica que regulará la actividad deportiva en el país.
El Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) y las Federaciones Ecuatorianas por Deporte, son parte del Movimiento Olímpico al igual que los Clubes Deportivos y de los atletas, que en conjunto, impulsan el deporte de Alto Rendimiento en el Ecuador.
Existen normas jurídicas del nuevo proyecto de Reforma a la Ley del Deporte que no se encuentran en armonía con las directrices de la Carta Olímpica, que es el marco normativo mundial para todos los países del mundo inmersos en el Movimiento Olímpico.
“No queremos volver al pasado, no queremos volver al sistema nacional del deporte en el que hay más burocracia, donde existen organismos que se arrojan competencias que están en contra de la Carta Olímpica”, dijo el abogado Morán, quien lleva al frente del COE 6 años y medio, en los que ha logrado recuperar la credibilidad de los organismos internacionales, y se han alcanzado grandes logros deportivos en los eventos del Ciclo Olímpico.
El pedido de los representantes del Movimiento Olímpico es que se socialicen todos los proyectos de reforma de la Ley del Deporte mediante una mesa de diálogo en la que participen todos los organismos que conforman el sistema deportivo nacional, cada uno con sus respectivos estatutos y normas.
Entre los temas que van en contra de la Carta Olímpica el presidente del COE expuso los problemas que se podrían generar con una nueva estructura de las organizaciones deportivas, como se pretende con las reformas de la nueva Ley del Deporte, en la que organizaciones de niveles deportivos formativos intervienen en los de Alto Rendimiento, vulnerando la autonomía de las Federaciones Ecuatorianas.
“Cambia la estructura de las Federaciones Ecuatorianas, ya no va a haber Asociaciones Provinciales, lo cual estamos totalmente en contra… Las asociaciones son el motor de las federaciones, donde se forman los deportistas; y le dan el poder a las Ligas Cantonales” (las cuales conforman las Federaciones Provinciales). En este contexto señaló que, si se hace de esta manera, algunas Federaciones Ecuatorianas no se podrían conformar, pues no todos los deportes se practican en varias provincias.
En cuanto a los temas de auditorias de recursos de autogestión y proyectos con fondos internacionales, el abogado Morán explicó: “El COE está de acuerdo en la revisión y auditoría de las rentas que se producen de las actividades de los escenarios deportivos, los cuales están construidos con fondos públicos, pero en los aspectos de la reforma de la Ley ellos hablan de ganancias, lo cual mezcla la realidad de unos organismos deportivos con otros, nosotros somos organismos sin fines de lucro y por ende no tenemos ganancias”.
“El Comité Olímpico Ecuatoriano, debido a que estamos regidos por la Carta Olímpica, no estamos obligados a enviar nuestros informes económicos de los proyectos que envía Solidaridad Olímpica Internacional (SOI), de hecho, lo han puesto en la reforma de Ley y eso está muy mal porque Solidaridad Olímpica es un proyecto que no tiene un recurso estable…”, dijo, además explicó que los Comités Olímpicos Nacionales tienen “expresamente prohibido dar cifras del Comité Olímpico Internacional al Gobierno”, algo distinto con el dinero público el cual lo audita la Contraloría General del Estado y cada año el COE presenta su informe anual.
Finalmente instó a conversar problemas que están poniendo en riesgo al deporte nacional, como son los temas de financiamiento.