El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán y el vicepresidente John Zambrano participaron en el Foro Internacional ‘El Día Después’ que realizó de manera virtual la Organización Deportiva Suramericana – ODESUR.
La videoconferencia, que fue transmitida en vivo por las redes oficiales del organismo regional, contó con la presencia de 6 miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), empresarios, los presidentes de los 15 Comités Olímpicos Nacionales asociados a ODESUR y destacados deportistas.
En el foro se analizaron varios temas, tales como: La crisis económica en el deporte y cómo los gobiernos y los Comités Olímpicos Nacionales enfrentarán la cruda realidad; la suspensión de mega eventos deportivos y las millonarias pérdidas en inversión de Comités Organizadores locales; el desafío de abrir las fronteras sin una vacuna o medicamento para combatir al Covid-19; y la empresa privada apostará por el deporte como una válvula de escape a las secuelas de la pandemia.
En el primer bloque, dieron a conocer su postura los miembros COI, entre ellos Camilo Pérez López Moreira, también presidente de ODESUR, y Neven Ilic, presidente de Panam Sports.
Neven Ilic: “Los CONs de América, los deportistas esperan que nosotros como Panam Sports seamos capaces de ofrecer algo distinto en tiempo y forma, al final la condición de los deportistas va a ser completamente delicada, tratar de volver a lo que ellos venían haciendo, lo que nos convoca es la preocupación de los deportistas y cómo vamos a ser capaces de ayudarlos… Vamos a tener la capacidad de adaptarnos, todos los eventos de alrededor del mundo, adaptémonos, seamos flexibles, reduzcamos las exigencias, tenemos que entender que el mundo va a ser así por un tiempo largo… No va a ser fácil sacar adelante nuestra tarea…”
Camilo Pérez López: “El mundo posterior al coronavirus probablemente ninguno de nosotros pueda planear lo que va a pasar, vamos a tener diferentes casos en todos los países… Pero sí es muy importante que todo problema siempre da una oportunidad, sin lugar a duda el grave problema es la salud, y el deporte es salud, está en nosotros instalar eso que es fundamental para que todos estemos sanos, el deporte pasa a ser una de las estrellas. A veces la política como que tapa la verdadera importancia del deporte, todos tenemos nuestros pequeños trabajos políticos… Tratar que, en el futuro, los gobiernos se den cuenta que el deporte es salud y educación y respeto, hacer unos Juegos en sus países deja instalada un pensamiento deportivo diferente, es una fiesta que perdura por un largo tiempo…”
Posteriormente los 15 presidentes de los CONs pertenecientes a ODESUR expusieron cómo se encuentra el deporte en cada uno de sus países en estos momentos de pandemia.
Augusto Morán: “El deporte no puede estar ajeno a la realidad sanitaria que estamos viviendo, aquí se está dando varias facetas. Guayaquil fue la primera ciudad, el 16 de marzo empezamos la crisis y se reaperturó de alguna manera el 1 de junio, que ya comenzamos a laborar parcialmente al 50% en el COE. Ahora hay otras zonas que están afectadas como es la capital, Quito. En el plano deportivo no se ha recibido los fondos económicos del Alto Rendimiento de todo el año, lo que se ha recibido son los incentivos de los deportistas, pero todo lo que es pago de equipo multidisciplinario lamentablemente no ha recibido. En el plan Tokio 2020 tenemos 16 a 18 Federaciones, todas en deportes individuales, tenemos clasificados marcha, velocidad, pentatlón moderno, tiro olímpico, ciclismo; y una proyección muy interesante para Tokio el próximo año, pero la crisis sanitaria, añadida a una crisis económica que ya estaba avisada y ahora empeorada por el COVID-19, Ecuador tiene una deficiencia bastante marcada de fondos y esto ha afectado al deporte. Apelo a la sensibilidad, y esto lo habíamos hablado con Panam Sports, de hacer centros regionales de entrenamiento, los mismos se podrían plantear en la región, aunque tenemos algunos deportistas, muy pocos concretamente en España están entrenando, hay que buscar una solución no solo en la parte del entrenamiento, sino también en el tema de las vacunas, que no se están gestionando con el gobierno nacional por la falta de los recursos”.
Tras la intervención del presidente Morán se hizo un paréntesis para invitar al vicepresidente del COE John Zambrano quien compartió su experiencia tras recuperarse del COVID-19.
John Zambrano: “Aquí han muerto seres humanos en todo el mundo que nunca se van a conocer, en Guayaquil hay gente aún esperando los cadáveres de sus seres queridos, yo puedo decir actualmente que estoy feliz de haber sobrevivido y el día después, si lo puedo resumir en algo, lo resumo en mi familia, lo resumo en poder hacer y trabajar en lo que me gusta que es viendo a mis pacientes, aun a riesgo de lo que me pasó… No estoy triste, indudablemente hubiera preferido no pasar lo que he pasado, pero ya lo que pase y ya tengo tres rounds con el COVID, lo único que puedo decir es que estoy listo para 15 rounds, y la única recomendación es, así como me pasó a mí nos puede pasar a todos, mientras no haya vacuna, no queda más que cuidarse”.
La intervención de Dr. Zambrano terminó con un afectuoso aplauso virtual por parte de todos los dirigentes, participantes al foro.