La emergencia sanitaria por el covid-19 obligó a la cancelación y postergación de varios eventos del Ciclo Olímpico, algunos de los cuales tienen luz verde para desarrollarse este 2021.
Los Juegos Olímpicos de Tokio alumbran con su brillo de esperanza al mundo entero a pesar de que la pandemia aún no ha terminado.
El máximo certamen multideportivo que fue postergado para el 23 de julio al 8 de agosto del 2021 ya cuenta con una serie de medidas para tener unos juegos aptos y seguros en un mundo post-coronavirus.
El Comité Organizador Tokio 2020, el gobierno de Japón y el Comité Olímpico Internacional planifican según los posibles escenarios que se puedan presentar en el verano del 2021 con el objetivo de precautelar la seguridad de los atletas y todos los asistentes a los juegos.
“Hay que seguir una serie de protocolos, estamos trabajando juntos con el Comité Organizador de los Juegos y el gobierno japonés para ir delineando una estrategia para la llegada de los atletas a Japón, su estancia en la Villa Olímpica, dónde se van a realizar las competencias”, afirmó el presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán en una entrevista con nuestro programa Ecuador Olímpico.
“También estamos trabajando con las ciudades anfitrionas, en el caso de Kitami la cual va a recibir a deportistas de marcha y fondo, a Saitama que va a recibir a deportistas de ciclismo BMX. También vamos a trabajar a otras ciudades que van a recibir a boxeo, a deportistas de natación y en definitiva darles todas las comodidades para que nuestros deportistas puedan acoplarse al medio japones y puedan rendir al 100%”, añadió en referencia a los concentrados previos a la máxima competición.
La 32 edición de la cita avizora un evento único en la historia, con todas las innovaciones que ya se esperaban de la cultura japonesa, pero bajo estrictas medidas de bioseguridad y un ahorro de unos 280 millones de dólares, gracias a varias medidas que incluyen:
Reducción de los niveles de servicio de los Juegos en las sedes y en la Villa Olímpica
Optimización de las operaciones del Relevo de la Antorcha Olímpica
Y optimización de las delegaciones de los Comités Olímpicos Nacionales.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se disputarán el número récord de 33 competiciones, con 339 eventos que transcurrirán en 42 sedes diferentes. Las disciplinas de beisbol/softbol, surf, karate, skateboarding y escalada deportiva debutarán en la cita.
JUEGOS DE LA JUVENTUD TENDRÁN SU PRIMERA EDICIÓN
La primera edición de los juegos panamericanos juniors ha sido confirmada del 9 al 19 de septiembre del 2021. El evento de Panam Sports se cumplirá en la ciudad de Cali - Colombia que abrirá sus puertas para recibir a más de 5000 personas, entre atletas y oficiales.
Cali-Valle 2021 reunirán a 3.500 deportistas de 14 a 22 años, pertenecientes 41 países América, en 27 deportes. La cita entregará plazas a los Juegos Panamericanos absolutos Santiago 2023 a los ganadores de las disciplinas individuales.
Finalmente, en el cierre de este año olímpico se espera otro evento juvenil que verá su primera edición, los Juegos Bolivarianos de la Juventud de Sucre, que fueron aplazados del 27 de noviembre al 9 de diciembre del 2021.
El evento de la Organización Deportiva Bolivariana – ODEBO que inicialmente estaba previsto para diciembre del 2020, busca reunir en la ciudad boliviana a más de 1170 atletas de 7 países de Sur y Centroamérica quienes disputarán las medallas en 25 deportes, 32 disciplinas.
Con gran motivación el Team Ecuador se prepara para afrontar un año del que se esperan los mejores éxitos, y lo más importante, un provenir sano y alentador para el mundo entero…