El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano Augusto Morán y los equipos técnico y médico de la institución visitaron la ciudad de Cuenca donde cumplieron varias actividades entre el miércoles 13 y jueves 14 de enero del 2021.
El primer día la máxima autoridad del Olimpismo en el país realizó un recorrido para conocer la situación de la obra de la nueva pista atlética Jefferson Pérez que auspicia el COE gracias a la donación de Panam Sports.
“Nos estamos reuniendo con la empresa Mondo, que va a poner la pista sintética, va a venir también un técnico de esta compañía para revisar el estudio de la obra civil y así empatar los criterios para que no exista ningún tipo de problema, y lo más pronto posible traer la pista para ponerla aquí en la ciudad de Cuenca”, señaló el presidente Morán.
“Panam Sports hace una donación de 300 mil dólares que es un precio simbólico de la pista, hay una diferencia que va a ser cubierta por la Federación Deportiva del Azuay, esa ha sido la demora debido a inconvenientes internos que se han suscitado en la Federación, pero tengo entendido que ya se va a solucionar para que se pueda dar el primer desembolso, y así tener la tranquilidad necesaria para que tanto Fedeazuay y Mondo puedan ya firmar ese convenio y traer la pista; el COE es el organismo que consiguió gran parte de esta donación junto con la Federación Ecuatoriana de Atletismo pero el beneficiario final es la Fedeazuay que tiene un comodato aquí en la pista Miraflores”, explicó el presidente Morán.
Posteriormente se mantuvieron reuniones con los presidentes de las Federaciones Ecuatorianas de Tenis de Mesa, Paúl Calle, y Atletismo, Manuel Bravo, para tratar temas inherentes a los deportistas con posibilidades de clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, así como las participaciones para los eventos del Ciclo de este año como son los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle y los Juegos Bolivarianos de la Juventud de Sucre.
Tenis de Mesa mantiene posibilidades de clasificación a Tokyo con Alberto Miño, quien se encuentra en el puesto 77 del ranking olímpico, además la selección buscará los cupos en el Preolímpico previsto a desarrollarse en Argentina.
De su parte Atletismo cuenta ya con seis deportistas calificados como son el velocista Álex Quiñónez, los marchistas Glenda Morejón, Karla Jaramillo, Daniel Pintado y Andrés Chocho, y la maratonista Paola Bonilla. Además, tiene otros atletas con amplias posibilidades de alcanzar el boleto.
Entre las competencias del COE está el protocolo de bioseguridad rumbo a Tokio 2020 y los campos de preparación que tendrán los atletas clasificados, en este caso ya se firmó un acuerdo con la ciudad japonesa Kitami que albergará a los marchistas y fondistas.
Además, la entidad olímpica brinda apoyos a todos los deportistas que buscan el cupo a los Juegos a través de proyectos que son financiados gracias a los organismos internacionales del Movimiento Olímpico.
CHEQUEOS MÉDICOS
El aspecto de salud y de seguridad de nuestros deportistas es fundamental, por lo que en la visita a la capital azuaya también estuvieron el médico deportólogo Pablo Sarmiento y el nutricionista Roberto Vázquez quienes realizaron chequeos médicos y pruebas antropométricas a los atletas clasificados y quienes tienen posibilidades de calificar a la 32º edición de la cita olímpica.
Fueron sometidos a este análisis los marchistas Mauricio Arteaga, Glenda Morejón, Paola Pérez, Daniel Pintado y Andrés Chocho; el nadador Esteban Enderica; la triatleta Elizabeth Bravo; y los fondistas Byron Piedra y Paola Bonilla.
El equipo técnico de la institución además visitó a cada uno de los atletas durante su entrenamiento, en el que se tomaron test y se hicieron pruebas de lactato.
De esta manera, el COE sigue de cerca la preparación de los atletas que se alistan para los Juegos Olímpicos a desarrollarse entre el 23 de julio al 8 de agosto próximo. Las visitas continuarán en otras ciudades tomando todas las medidas de bioseguridad. Así está previsto llegar también a los deportistas que están en Guayaquil, Portoviejo, Quito e Ibarra.