Sidebar

22
Sáb, Feb

COI anunció resultados del re-análisis de las muestras de Londres 2012 y Beijing 2008

OLIMPISMO INTERNACIONAL
Typography

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció los resultados de las muestras correspondientes a los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y Beijing 2008, las cuales entraron a re-análisis como parte de la lucha contra el dopaje que han emprendido la entidad para proteger a los atletas limpios en Río 2016.

De las muestras "A" de Londres 2012, se encontraron hallazgos adversos en 23 atletas en cinco deportes y de seis Comités Olímpicos Nacionales (CON). En total se volvieron a analizar 265 muestras de dopaje, todo basado en la recogida de información que se inició en agosto de 2015. El programa de re-análisis está en curso, con la posibilidad de más resultados en las próximas semanas.

En lo que concierne a Beijing 2008 -Juegos en los que Ecuador ha pedido se analice el caso del ruso Valeriy Borchin- el COI anunció que 31 atletas podrían ser prohibidos de competir en Río 2016, después del re-análisis de 454 muestras. 

Mientras tanto, una muestra más de Beijing 2008 ha mostrado parámetros anormales, las cuales el COI, con la respectiva Federación Internacional (SI), también hará un seguimiento. 

"Estos nuevos análisis muestran, una vez más, nuestra determinación en la lucha contra el dopaje", dijo el presidente del COI, Thomas Bach. "Queremos mantener a los drogadictos fuera de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Es por esto que estamos actuando con rapidez ahora. Ya he nombrado una comisión disciplinaria, que tiene todo el poder para tomar todas las decisiones en nombre de la COI ".

El nuevo análisis de muestras de Beijing 2008 y Londres 2012 se llevó a cabo utilizando los más modernos métodos de análisis científicos. Ellos son parte de los esfuerzos de la COI para proteger a los atletas limpios manteniendo alejado a los que se dopan de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y la protección de la integridad de la competencia. 

El nuevo análisis sigue el trabajo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y los fondos de inversión, que ya se inició en agosto de 2015. Se centró principalmente en atletas que podrían participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Los atletas, los CON y las FI interesadas ya están siendo informados, después de lo cual el proceso contra los atletas pueden comenzar. Todos los atletas que vulneren las normas antidopaje serán prohibidos de competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Cabe indicar que el Comité Olímpico Ecuatoriano presentó una petición formal para que se examine el caso del ruso Valeriy Borchin, campeón en los 20 km marcha de Beijing 2008 por delante del azuayo Jefferson Pérez. Actualmente Borchin está suspendido por dopaje y le descalificaron los resultados solo desde el 2009.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos