Con el fin de "coordinar y concretar" el anti-dopaje antes de que se acerque Río 2016, la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) decidió realizar una reunión que tendrá lugar el próximo 21 de junio y donde estarán todos los interesados en el caso.
El COI también reveló que está ampliando su programa de re-análisis de las muestras de dopaje presentadas en Beijing 2008 y Londres 2012, para incluir a todos los ganadores de medallas.
Esto amplía el re-análisis selectivo de dos atletas para competir en Río 2016 que se completó el mes pasado. Para su programa de pruebas pre-olímpicas, el COI ha duplicado su presupuesto a $ 500.000. Se puede combinar con contribuciones separadas por las Federaciones Internacionales (FI) y los Comités Olímpicos Nacionales.
Un "enfoque especial" será puesto en países en los que el programa de pruebas no es conforme - Kenia, Rusia y México - así como sobre aquellos deportistas que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha declarado más afectados.
La reunión, que se espera tenga lugar en Lausana, Suiza, servirá para "coordinar y concretar el acercamiento entre los fondos de inversión de las FIs, que toman la primera decisión de la elegibilidad de los atletas con respecto a la clasificación para la participación en los Juegos Olímpicos".
También tendrá que hacer frente a la "difícil decisión entre la responsabilidad colectiva y la justicia individual". La cita se cumplirá sólo cuatro días después de la reunión del Consejo de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) en Viena, en la cual se dará el veredicto para ver si se levanta una suspensión de la Federación Atlética de Rusia a tiempo para que los atletas de dicho país puedan participar en Río 2016.
Una Cumbre Olímpica también está programada para realizarse en octubre, según anunció el COI, con el fin de “evaluar y revisar todo el programa de dopaje y las medidas adoptadas para los Juegos Olímpicos Río 2016”.
FUENTE: insidethegames.biz