Sidebar

22
Sáb, Feb

Federación Internacional de Judo presentará en Seminario en enero modificaciones en sus reglas

OLIMPISMO INTERNACIONAL
Typography

La Federación Internacional de Judo publicó en su sitio web oficial las nuevas regulaciones que se aplicarán para el próximo Ciclo Olímpico. El objetivo es promover las reglas del judo y hacerlas más fáciles de entender, así como de simplificarlas: Dar prioridad al ataque y a la realización del IPPON. 

El Grand Slam de Tokio de 2016 marcó el final del ciclo olímpico que vio la coronación de 14 nuevos campeones en Río el pasado mes de agosto. Un ciclo completamente nuevo se abre ahora (comenzando con el Grand Slam de París en febrero de 2017), que finalizará durante los próximos Juegos Olímpicos de Tokio en 2020. 

Como fue el caso en 2012, después de los Juegos de Londres, la Federación Internacional de Judo ha analizado cuidadosamente los últimos cuatro años, tanto desde una perspectiva organizativa como desde un punto de vista técnico.

En cuatro años, el judo definitivamente ha evolucionado muy positivamente. Las habilidades técnicas de los atletas han mejorado mucho y, por ejemplo, el número de ippons anotados en competición ha aumentado notablemente, alcanzando más del 80% en ciertas categorías de peso con motivo de los últimos Campeonatos Mundiales en Astana, Kazajstán, en agosto de 2015.

Este análisis, realizado bajo la supervisión del Comité Ejecutivo de la FIJ y un grupo ampliado de expertos y representantes de los medios de comunicación alrededor del movimiento de judo, reveló una serie de cambios y mejoras en las reglas que proporcionarán mayor claridad y un mayor dinamismo al judo.

Las nuevas normas se elaboraron a partir de las propuestas de las Federaciones Nacionales y de los 20 Directores de la Comisión de Coordinación de la FIJ, que posteriormente fueron analizadas por el grupo de expertos de la FIJ y los departamentos técnicos del Comité Ejecutivo. 

Las nuevas reglas se presentarán en el Seminario de Arbitraje y Coaching que se celebrará en enero en Bakú, Azerbaiyán. Los judocas, entrenadores, aficionados y los medios de comunicación podrán ver el seminario de Bakú en vivo del 5 al 8 de enero en el canal IJF de YouTube en www.youtube.com/judo.

Cada punto de la nueva normativa se explicará y detallará de manera práctica a los árbitros, entrenadores y representantes de las federaciones nacionales y las uniones continentales. A continuación, se abrirá un período de prueba. Durante este tiempo, las nuevas regulaciones pueden ser corregidas si es necesario. 

El periodo comenzará a principios de enero de 2017 con motivo de la primera apertura continental del año en África y finalizará después de los Campeonatos Mundiales de Budapest en agosto-septiembre de 2017. Después de los Campeonatos del Mundo se llevará a cabo una reunión que validará el conjunto de reglas que se utilizarán para el próximo período de calificación olímpica.

Entre las modificaciones está el puntaje de oro, en el caso de que no haya puntaje; ahora solo habrá ippon y waza-ari, y estos últimos ya no se suman como antes (Dos waza-ari ya no son el equivalente de ippon). Además habrán cambios en los puntos para la clasificación al Mundial. En el caso de los Juniors: el medallista de los Campeonatos del Mundo Junior obtendrá puntos en la Lista de Clasificación Mundial Senior para este evento solamente.

También se enviará al COI una propuesta para incluir un evento de equipo durante los Juegos Olímpicos. Este evento será de equipos mixto incluyendo 3 mujeres (-57, -70, +70) y tres hombres (-73, -90, +90). 

FUENTE: www.ijf.org

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos