Ecuador irá por primera vez en su historia con equipo completo en Maratón a unos Juegos Olímpicos, pero lo que aún puede variar son los deportistas que conformarán los tríos masculino y femenino.
Recientemente un grupo de ecuatorianos, con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano, viajó a Estados Unidos y participó en la Maratón de Houston en busca de ratificar o conseguir la marca que los lleve a Río 2016. Aunque el equipo masculino se mantiene con Byron Piedra, Miguel Almachi y Segundo Jami, el grupo femenino tuvo una variación.
Silvia Paredes, tungurahuense de 32 años, cronometró 2 horas, 42 minutos y 2 segundos, y pasó a ocupar la segunda plaza del grupo de clasificadas, que lidera Rosalba Chacha y cierra María Elena Calle, dejando fuera a Ángela Brito, quien también ha impuesto marca para Río. Es que a la cita olímpica solo irán los atletas que tengan los mejores tiempos.
“Fue una competencia muy dura, hacía mucho frío, la segunda parte del recorrido fue muy fuerte. Luchamos muy duro con María Elena Calle, nos ayudamos al final. Y logré bajar mi marca 18 minutos; 2:42:02 es mi nueva marca personal y creo que con eso logré clasificar a Juegos Olímpicos”, celebró Paredes a su llegada al país la madrugada del pasado martes.
"Mi preparación ha sido muy fuerte gracias a mi entrenador Rafael Martínez que siempre ha estado pendiente, me ha motivado. Creo que vieron en mí el poder de hacer maratón y logré el objetivo, creo que ahora estoy entre las tres primeras", añadió.
Paredes iniciará desde ahora con toda la preparación para Río 2016, sin embargo considera que la pelea por los cupos sigue abierta (hasta abril, según los criterios de la Federación Ecuatoriana de Atletismo), por lo que va a estar expectante hasta que se conozca quienes serán los representantes oficiales en el certamen.
De su parte la ecuatoriana Rosalba Chacha señaló que hasta agosto no correrá más maratones y solo se preparará para enfrentar de la mejor manera sus segundos Juegos Olímpicos. Ella tiene hasta ahora el mejor tiempo del grupo (2:35:29). “Es una marca buena, las chicas están poniéndose bien, vamos a ver qué pasa hasta entonces, pero mientras tanto vamos a hacer medias maratones”, comentó.
María Elena Calle, quien vive en Estados Unidos, mejoró su registro en Houston con 2:42:16 y se mantiene como tercera del grupo clasificado a Río; mientras que Brito quedó en cuarto lugar con su crono 2:43:22 impuesto en la Maratón de Berlín 2015. Quinta está Katherine Velásquez, que alcanzó 2:44:29 también en Houston. La marca mínima para las damas a Río 2016 es de 2:45.