Sidebar

25
Mar, Feb

Alina Ponce apunta con su rifle hacia los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018

FEDERACIONES
Typography

Con solo 11 meses en el tiro olímpico Alina Ponce ya es una deportista con proyección. La guayaquileña de 16 años practica esta disciplina desde febrero del 2016 y ese año se consagró como campeona nacional juvenil y tercera a nivel sudamericano; ahora se prepara para buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Alina tiene un carácter jovial y muy expresivo. Es alegre y sociable con sus compañeros durante el tiempo libre previo a una práctica, pero apenas empieza el entrenamiento, se pone su traje y trata de concentrarse al 100% cuando apunta con el rifle.

“Me encanta mi deporte fue la mejor casualidad del mundo haberlo encontrado”, señala Ponce al tiempo que relata cómo se dio su ingreso al tiro olímpico. “Lo vi en la televisión un día y me pareció interesante, justo se acercaban las vacaciones y entonces le dije a mi mamá que me traiga y así llegué al Polígono”, recuerda.

Pronto su desempeño fue dando frutos y al final del año se consolidó como la mejor en la modalidad rifle de aire 10 metros en su categoría. Por ello en noviembre, con el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano a través de su ‘Programa de Asistencias a Talentos Deportivos rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018”, participó en el Sudamericano de Chile, donde consiguió la medalla de bronce.

“La experiencia en Chile fue muy buena, fue una de las más grandes que he tenido en mi carrera deportiva. Tuve la oportunidad de conocer grandes atletas de tiro a nivel de Sudamérica, quienes me ayudaron a ver posiciones y técnicas que a largo plazo me ayudan, y también en la parte psicológica saber que no solo soy yo en Ecuador, sino que hay muchos deportistas con un nivel que debo alcanzar y superar”, señaló la atleta.

Por sus logros y por su edad, Alina se proyecta a los Juegos Olímpicos de la Juventud, por lo que este año ya ingresó al Plan de Alto Rendimiento, según confirmó el presidente de la Federación Ecuatoriana de Tiro Joselito Padilla.

La clasificación a Buenos Aires 2018 se dará el próximo año a pocos meses de que se realice el certamen. “El cupo es uno solo, el campeón del evento para América, que se realizará en Estados Unidos, va a los JJ.OO. de la Juventud. Por eso la estamos preparando. En Chile, su primer evento internacional, le fue muy bien, compitió con deportistas de Argentina, el país sede de los Juegos”, comentó Padilla.

CAMPEONATO NACIONAL

Ahora Alina se prepara junto a sus compañeros en el Polígono de Tiro Olímpico ubicado dentro del COE, enfocada en su primer evento del año, el Campeonato Nacional “César Vega Armijos” que se disputará del sábado 11 al domingo 12 de febrero, en las instalaciones del Polígono Genero Palacios del Complejo Deportivo de Totoracocha, en Cuenca. En el certamen se espera la participación de más de 60 tiradores de las provincias de Guayas, Pichincha, Chimborazo y Azuay.

Por ahora los entrenamientos en Guayaquil son en jornada vespertina (desde las 15.30), puesto que en el Polígono de Tiro Olímpico se realizan trabajos de adecuación, financiados por el Comité Olímpico Ecuatoriano.

“Teníamos inconvenientes de filtraciones y goteras, se le comunicó al presidente del COE y él accedió a realizar adecuaciones para solucionar los problemas… Cuando hay demasiada humedad también vienen bacterias que pueden causar enfermedades a los deportistas. Lo estamos solucionando muy bien con la ayuda total del Comité Olímpico Ecuatoriano gracias al presiente Augusto Morán”, dijo Padilla.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos