Sidebar

25
Mar, Feb

Corredores del Movistar Team Ecuador agradecieron respaldo del COE y la empresa privada

FEDERACIONES
Typography

El Movistar Team Ecuador fue presentado oficialmente en el Velódromo “José Luis Recalde” en Quito ante la presencia del presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Augusto Morán Nuques.

El único equipo ecuatoriano con calificación continental UCI presentó a su plantilla conformada por 9 corredores ecuatorianos, un colombiano y un alemán. El apoyo de la empresa privada y los organismos deportivos como el COE fueron el eje fundamental en la presentación.

“Este respaldo viene desde hace mucho tiempo. Apoyamos el deporte porque va muy de línea con nuestros valores de marca, el hecho de trabajar en equipo de tener un liderazgo, un compromiso… El ciclismo sirve para incentivar el turismo, el hecho de pedalear por distintos rincones, es un deporte que se disfruta en familia”, señaló  Salvador Montesdeoca, director de marketing de Movistar Ecuador, una de las empresas que auspicia al equipo de ciclismo.

“Es un equipo muy fortalecido, que tiene mucho potencial. Reúne experiencia con gente como Byron Guamá y José Ragonessi y con jóvenes que son el semillero del equipo que a futuro va a estar compitiendo en Europa, en las competencias de alto nivel, a eso le apostamos”, añadió.

La plantilla para la temporada 2017 la integran 9 corredores que son los ecuatorianos Byron Guamá, Santiago Montenegro, Alexander Cepeda, Wilson Haro, Benjamín Quinteros, Pablo Hidalgo, Darío Pita, José Ragonessi, Richard Huera; el colombiano Edson Calderón y el alemán Wolfgang Brandl. El director deportivo es el experimentado Santiago Rosero.

“Se necesita un apoyo público y privado. Con el presidente Augusto Morán tenemos una gran amistad, y siempre ha existido un apoyo para el ciclismo, él (Morán) ha respaldado a través de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo por medio del presidente Oswaldo Hidalgo, nos han apoyado mucho y el COE este año nos va a seguir aportando. La empresa privada se suma a esto para profesionalizar el ciclismo en el país y poder tener los mejores referentes; eso se verá reflejado en los resultados que podamos ir adquiriendo en el transcurso de los años”, afirmó Ragonessi.

“El apoyo de la empresa privada es muy importante, sin ellos no estuviéramos aquí, de nuestra parte trataremos de dejar lo mejor de nosotros en las carreteras y en las competencias. El COE siempre ha estado apoyándonos, venimos de un proceso de muchos años, sin el apoyo de ellos no estuviéramos”, comentó de su parte Guamá.

El ciclista de Carchi se prepara para competir con el equipo continental en varios certámenes internacionales en América, pero además piensa en el inicio del nuevo Ciclo Olímpico.

“Este año primero lo que tenemos es el Panamericano y después los Juegos Bolivarianos, arrancaremos con todo el apoyo de la empresa privada y del COE, creo que vamos por un buen camino”, comentó.

Guamá ha competido en muchos eventos del Ciclo, entre los que destacan sus actuaciones olímpicas en Londres 2012 y Río 2016; sin embargo Ragonessi señala que para esta nueva Olimpiada la expectativa es llegar con más ciclistas.

“Estamos aspirando hacer unos excelentes Bolivarianos en Santa Marta, Colombia, en noviembre; después los Suramericanos (Cochabamba 2018) y luego los Panamericanos (Lima 2019). Los últimos Ciclos Olímpicos hemos tenido como representante a Byron Guamá, ahora queremos tener más corredores y esperanzados en lograr un excelente papel”.

La primera competencia oficial del Movistar Team Ecuador será la Vuelta a República Dominicana, del 26 de febrero al 5 de marzo, en el país centroamericano. El objetivo del equipo este año es destacar a nivel continental como ya lo hizo con Guamá, bicampeón panamericano (2014-2015) en la categoría absoluta, y Jonathan Cepeda (sub-23).

“Con este equipo hemos podido mantenernos en la élite a nivel profesional, aún nos falta a nivel mundial. Hay potencias que tienen un calendario; es un deporte de mucha tecnología, viajes. Creo que en América estamos haciendo un buen trabajo, esto es paso a paso, los próximos años vamos a tener referentes a nivel internacional y mundial”, concluyó Ragonessi.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos