Ecuador cumplió una destacada actuación en la Copa Panamericana e Iberoamericana Sprint y el Campeonato Sudamericano de triatlón categorías prejuvenil, juvenil y senior, certámenes que se desarrollaron el pasado domingo en Montevideo, Uruguay. Los deportistas viajaron gracias al apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano.
En la categoría élite Elizabeth Bravo se subió en dos podios tras ubicarse tercera en la Copa Panamericana e Iberoamericana con un crono de 1:03:07, en una entrada muy apretada junto a la mexicana Adriana Barraza, quien al final se quedó con el segundo lugar. El primer puesto fue para la española Camila Alonso con 1:02:30.
En el Campeonato Sudamericano, Bravo se quedó con el primer lugar por encima de la brasileña Beatriz Neres (1:03:17) y de la argentina Romina Palacio (1:03:54). "Estoy muy contenta arrancando temporada, la verdad me sentí bastante bien solo un poquito el agua fría, pero salí en el tercer grupo del agua, en el segundo grupo en la bicicleta, estaba escapada una española y una brasileña, las alcanzamos corriendo con una mexicana y llegamos al sprint final y el foto finish me dio el tercer lugar. A nivel sudamericano subí al primer lugar, y tenemos los dos títulos ahora y 175 puntos para el ranking", señaló Bravo a su llegada al país este lunes.
Las otras ecuatorianas que participaron, Diana Vizcarra y Paula Jara, se posesionaron en los puestos 12 y 15 respectivamente en la tabla general. En varones, Juan José Andrade terminó en el puesto 12, Armando Matute fue 17, Andrés Barrionuevo 22 y Francisco Flores 26.
El certamen fue importante para sumar puntos ITU para el ranking de los ecuatorianos que se encaminan a buscar el cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. "Definitivamente el objetivo principal es Tokio 2020, pero este año el objetivo principal son los Juegos Bolivarianos que no depende del ranking, pero si tenemos que estar en las mejores posiciones para poder arrancar en las copas mundo y en el Mundial", explicó.
La triatleta azuaya demás destacó el apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano para que viaje el gran número de triatletas. "Si no hubiera sido por el COE, creo que muy pocas personas podían viajar por sus recursos personales, pero lo importante es que se pudo y pudieron ir varios, y como siempre digo el COE nos está resguardando como un segundo papá".
PREJUVENILES RUMBO A JJ.OO. DE LA JUVENTUD
En la división prejuvenil Ecuador logró la medalla de plata con Paula Vega quien terminó segunda con 38:12; completaron el podio las argentinas Delfina Orlandini (primera con 38:08) y Nazarena Salinas (tercera con 39:21).
"Salí muy bien del agua, en el ciclismo estuve un poco adelante y me alcanzó la segunda, en la carrera ahí estuvo muy duro", comentó Vega. "Para la clasificación es importante asistir a estas competencias. Primero vamos a los Juegos Suramericanos de la Juventud en septiembre, y de allí al clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Buenos Aires 2018", agregó la triatleta azuaya de 14 años que sumó 180 puntos ITU para el ranking.
En varones Gabriel Terán se llevó la presea de bronce con un tiempo de 34:16, por debajo del argentino Juan Santiago Girard (34.05), y el chileno Cristóbal Baeza (34:12). "Pasamos allá 15 días previo a la competencia, fue una experiencia muy bonita entrenar con gente de toda Sudamérica. Esto va a abrir muchas puertas, muchos caminos a siguientes certámenes", contó Terán. "Espero clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud, voy a entrenar duro para lograrlo", afirmó.
En tanto, en la categoría juvenil Ecuador clasificó a cuatro triatletas al Panamericano: Tres damas y un varón.