Sidebar

25
Mar, Feb

Más de un centenar de judocas participaron en Ranking Nacional Absoluto en Guayaquil

FEDERACIONES
Typography

La Federación Ecuatoriana de Judo (FEJ) realizó en Guayaquil, entre el sábado y domingo, el Ranking Nacional Absoluto de la disciplina con la participación de 146 deportistas de 14 provincias y un club.

“Hemos logrado un buen número de competidores a nivel absoluto, antes teníamos 80 competidores, ahora estamos cerca de los 150. Esto me alegra mucho ya que a pesar de las dificultades que está pasando el deporte hoy en día por los problemas de recursos, la gente ha venido, ha asistido y se está viendo a los futuros integrantes de la selección de los Juegos Bolivarianos (Santa Marta, Colombia, en noviembre)”, expresó Roberto Ibáñez Romero, presidente de la FEJ.

“En las categorías livianas se están viendo muchos participantes, 20 por categoría. Hemos visto nuevas figuras sobretodo porque hay muchos juveniles que ya entran a pelear a nivel absoluto”, agregó el titular del organismo.

Entre los ganadores estuvieron los olímpicos Freddy Figueroa y Lenin Preciado, quienes se impusieron en los más de 100 kilogramos y 60 kg respectivamente.  “Me fue muy bien, quedé en primer lugar, que es lo que esperaba, dado que estoy entrenando con la selección. Cumplí el pronóstico”, dijo Figueroa.

El Ranking sirvió para definir las categorías a nivel nacional proyectados a la participación internacional de cara a lo que será el Campeonato Panamericano senior a disputarse entre el 27 y 29 de abril en Panamá.

“Gracias a las gestiones de la FEJ he podido seguir entrenando y mantener mi nivel. Este ranking sirve para definir las categorías a nivel competitivo para el extranjero, pensando ya en el Panamericano a finales de abril”, acotó Figueroa.

Los demás ganadores son los siguientes:

Damas

44 kg Pamela Quizhpi, El Oro

48 kg Ibeth Heredia, Morona Santiago

52 kg Yolanda Arcos, Pichincha

57 kg Diana Villavicencio, Los Ríos

63 kg Karla Campos, Imbabura

70 kg Érika Corozo, Guayas

78 kg Corina Cuero, Santo Domingo

Más 78 kg Nathaly Calderón, Imbabura

Varones

55 kg Marco Orellana, Guayas

60 kg Lenin Preciado, El Oro

66 kg Christian Rivera, Guayas

73 kg Érick Ayabaca, Morona Santiago

81 kg Édison Vivero, Imbabura

90 kg Edison Mogollón, Bolívar

100 kg José Merlin, Carchi

Más 100 kg Freddy Figueroa, Guayas

RESULTADOS COMPLETOS

SEMINARIO

Previo al Ranking Nacional la FEJ realizó un Seminario de Actualización del Reglamento, que entró en vigencia este año, en el inicio del nuevo Ciclo Olímpico. En el evento participaron 45 personas de diferentes provincias del país.

“Se trata de la actualización de reglas del combate, ya que siempre al nuevo ciclo hay modificaciones en las reglas. Dimos el seminario en dos etapas, la parte teórica y práctica. En este torneo (Ranking Nacional) ya se aplicó la reglamentación. A medida que van los eventos, los árbitros y los atletas deben ir asimilando estas modificaciones, que ya se han aplicado desde principios de año y han tenido mucho éxito”, explicó Roberto Ibáñez García, árbitro internacional ecuatoriano encargado de dar el taller.

AUTOGESTIÓN

De su parte, Roberto Ibáñez Romero, presidente de la FEJ, comentó que el organismo emprende una estrategia de marketing para impulsar la autogestión financiera.

“Estamos trabajando mucho en un programa de marketing, de responsabilidad social, patrocinio y ayuda a los deportistas olímpicos, visitando empresas, buscando la autogestión. Estamos ayudando a las asociaciones provinciales para que puedan tener autogestión, creo que de esa manera vamos a ir creciendo y llegar al punto que el judo pueda ser sostenible sin depender de un 100% de los recursos del gobierno”, afirmó.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos