La selección ecuatoriana de vela se alista para participar del 23 de agosto al 1 de septiembre en el Campeonato Mundial de la Clase Sunfish, categorías juvenil y senior, a realizarse en Brant Beach, New Jersey, Estados Unidos.
El equipo está conformado por ocho varones y una mujer. En la división absoluta el grupo está liderado por el campeón panamericano Jonathan Martinetti, el vicecampeón mundial 2016 del certamen Édgar Diminich, Jesús Bailón, John Birkett, Luis Mario Acosta y Romina de Iulio. En la categoría juvenil intervendrán Michael Vélez, Ernesto Sarrazín y Juan Carlos Barrera.
Diminich irá muy motivado pues el año anterior estuvo muy cerca de traer la presea dorada en el certamen que se desarrolló en Cartagena, Colombia. No obstante, está convencido que este año podrá lograrlo, pues conoce muy bien las aguas de Brant Beach.
“Hemos entrenado mucho, el año pasado en el mismo evento quede segundo y este año espero sobrepasar mi puesto del 2016. Reconozco que hay buenos veleristas, ya sea de nuestro propio equipo Ecuador, o de otros países, como Perú y Estados Unidos. Tranquilo con mucha seguridad y listo para dar lo mejor de mí”, comentó el velerista de 26 años.
“Hay hambre para ganar el campeonato”, reiteró al tiempo que recordó el evento del 2016. “Fue muy difícil la cancha donde navegamos, Cartagena de Indias, hubo aguaje. Pero ahora conozco donde vamos, he estado ahí más de 5 meses y estoy listo para divertirme”.
En el certamen del 2016, no solo Diminich terminó entre los líderes. En total cinco ecuatorianos terminaron entre los 10 primeros. En el Top 5 estuvo John Birkett. “Ecuador es uno de los países más fuertes en este Mundial, así que fácilmente tenemos tres o cuatro personas que podrían ir a ganar”, señaló.
En el equipo también hay un representante de Manta, Manabí, una de las provincias donde se impulsa mucho la vela, se trata de Jesús Bailón. “En este Mundial mi expectativa es quedar en el Top 3; este es mi tercer campeonato, anteriormente he tenido buenos resultados, pero ahora vamos con todo. Este certamen será importante porque concursan como sesenta países, así que va a haber buen nivel”, dijo.
RUMBO A TOKIO 2020
Bikett y Diminich son muy cercanos, ambos viven en Salinas; por ello emprenden juntos el proyecto rumbo a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, pero en la Clase 470, la misma en la que Ecuador tiene otra tripulación que también se prepara para buscar el boleto: Jonathan Martinetti-Francisco Almeida.
“Recién empezamos con nuestro proyecto, para la campaña pasada estaba navegando con Jonathan Martinetti, tratamos de clasificar, no lo conseguimos. Ahora Jonathan está navegando con otra persona yo decidí navegar con Édgar... Es un sueño para nosotros tratar de clasificar en vela a unas Olimpiadas, ya que nunca nadie lo ha hecho”, afirmó Birkett.
Antes del Mundial, ambos participan durante 10 días en una base de entrenamiento en Miami. “Sabemos que hay un proceso largo y hay que nivelarse. Estamos conscientes que tenemos una meta fija y lo vamos a conseguir”, insistió Diminich.
ROMINA DE IULIO, DE JUVENIL A SENIOR
En tanto la velerista Romina de Iulio, quien el año anterior se adjudicó la presea de plata en los Juegos Bolivarianos de Playa Iquique 2016, enfrentará este torneo como la única representante femenina de Ecuador. Recientemente pasó de la categoría juvenil a senior.
“Será la primera vez que compita a nivel de mayores. El año pasado participé en juvenil en Cartagena. Ha sido como un reto pero lo he tomado bien. Antes competía con gente de mi categoría pero ahora será con deportistas más grandes. Será una oportunidad para seguir aprendiendo, ganar experiencia y mejorar”, dijo Romina, de 19 años.
De Iulio se especializa en Laser Radial, que es la clase olímpica en la rama femenina, sin embargo, también ha logrado buenos resultados en Sunfish. Antes del Mundial, Romina realiza en República Dominicana un entrenamiento intensivo con entrenadores de la World Sailing.
El Mundial de Sunfish en la categoría juvenil se realizará del 23 al 26 de agosto, y la Open del 26 de agosto al 1 de septiembre.