Ecuador terminó quinto por equipos en la rama femenina del Campeonato Mundial juvenil de levantamiento de pesas que se desarrolló en Tashkent, Uzbekistán, gracias a las medallas de Neisi Dajomes y Lisseth Ayoví. En varones se subió al podio Cristhian Zurita.
Cerca de la media noche del lunes arribó al país la delegación, la cual estuvo conformada por 8 halteristas, de los cuales la mitad corresponde a la categoría sub-20 y la otra mitad es de la división cadete que se prepara para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Neisi Dajomes fue la mejor juvenil del certamen tras adjudicarse, por tercer año consecutivo, tres medallas de oro, esta vez en la categoría 75 kg con registros de 115 kg en el arranque, 140 en envión para un total de 255, las mejores marcas de su carrera.
“Ha sido mi tercer campeonato mundial juvenil, me siento muy contenta porque ya terminé mi división juvenil (el próximo año pasa a senior) con nuevas marcas y nuevos retos. Haber terminado mi como mejor deportista juvenil del certamen es satisfactorio”, afirmó Neisi, quien el año pasado también fue triple campeona mundial en los 75 kg, y en el 2016 logró las tres de oro, pero en la división de 69 kg.
Sus marcas fueron formidables, pues no solo se impuso con jerarquía en el certamen juvenil, sino que además sus registros se ponen entre los tres primeros de la división, pero en la categoría senior.
“Mi total fue de 255, para lograrlo fue un camino bastante duro, bastante largo, los resultados se ven ahora, es lo que importa, a pesar de todas las circunstancias, se ha podido salir adelante, los resultados hablan por sí solos”, recalcó la halterista de Pastaza que ahora se alista para sus últimos retos del año: Su último Panamericano como juvenil en septiembre y el Campeonato Mundial senior en noviembre.
“Ella mejoró su marca de los Juegos Sudamericanos en Bolivia y superó su mejor total, con lo que se proyecta al Mundial de la categoría senior que es lo que estamos aspiramos; además es meritorio y muy significativo para los certámenes de restas. El próximo año hay una nueva modificación en las divisiones de pesos a los Juegos Olímpicos, va a fortalecer su categoría estar siempre dentro de los seis primeros del mundo para poder clasificar a Tokio 2020”, dijo Hugo Quelal, entrenador de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas.
En el Mundial juvenil de Uzbekistán también se subieron al podio Lisseth Ayoví en los +90 kg con dos medallas de plata en arranque (115 kg) y total (256 kg), y bronce en envión (141 kg). En varones se adjudicó dos medallas de bronce en envión (150 kg) y total (277 kg), y plata en el arranque (127 kg) de la división 62 kg.
También compitieron los halteristas que buscan llenar el cupo femenino y masculino que tiene Ecuador para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. En varones están Neiser Grefa, quien se ubicó 15 en 85 kg; y Carlos Escudero, 12 en + 105 kg. En damas están Jenifer Becerra, 5ª en 53 kg; y Bella Paredes, 9ª en 69 kg.
La Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas analizará los resultados para determinar quiénes ocuparán las dos plazas que tiene el país. Solo un hombre y una mujer participarán en Buenos Aires 2018.