Importantes expectativas para los torneos futuros, trajo la selección de levantamiento de pesas sub-20, que cosechó 20 medallas en el Campeonato Panamericano de la disciplina en Manizales, Colombia, del 5 al 11 de septiembre.
El equipo, que es la base del recambio generacional para los próximos eventos del Ciclo Olímpico, se adjudicó 6 preseas de oro, 6 de plata y 8 de bronce alcanzando la tercera posición tanto en damas como en varones.
Lisseth Ayoví consolidó su dominio en la categoría más pesada (+90 kg) coronándose triple campeona panamericana luego de levantar tres medallas de oro en arranque, envión y total con registros de 108/140/248.
“Agradecida con Dios y con todos los que me han apoyado… Sí muy contenta por haber obtenido tres medallas de oro en el campeonato panamericano, que es el último para mí como juvenil”, señaló Ayoví al arribar al país la tarde del miércoles.
“El clima no nos ayudó mucho, sin embargo, se dio lo que se pudo. En el arranque no fue tan fácil, en envión sí, esos 140 kg significan mucho sacrificio”, afirmó la orense.
Otra de las deportistas que aportaron con medallas fue Angie Palacios Dajomes quien se adjudicó una medalla de oro en el arranque (91 kg) y dos de plata en envión (107 kg) y total olímpico (198 kg) en la categoría 69 kg.
“Fue una experiencia más, me sentí bien volver al ámbito competitivo, estar en la plataforma… Estuvo un poco apretado en el envión… Satisfecha no, porque uno siempre tiene que buscar seguir hacia adelante, hay que seguir entrenando, recuperarnos y cuidarnos”, dijo Palacios, hermana de Neisi Dajomes.
MÁS MEDALLAS
En varones, Cristhian Zurita se quedó con dos medallas de oro y una de plata en la división de 62 kg. De su parte Dayana Mina conquistó tres preseas de plata en la categoría 90 kg.
“Esta categoría es la base que vendrán para los próximos Ciclos Olímpicos, hay buenos chicos con los que nosotros tenemos expectativa en la disciplina. En los pesos más bajos tenemos a Cristhian Zurita que es medallista mundial a nivel juvenil, y a nivel senior que también se perfila. En damas estuvo Paola Palacios y Lisseth Ayoví”, resaltó Esteban Loaiza, delegado de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas (FELP).
Las medallas de bronce llegaron por medio de Mónica Tapuy, una en la división 58 kg; Samantha Erazo, una en 63 kg; Emilio Muñoz, una en 77 kg; Jesús Shiguango, dos en 77 kg; y Steven Escobar, tres en 85 kg.
MUNDIAL SENIOR
Ahora gran parte de este equipo se concentrará enfocados ya en el Campeonato Mundial Senior de Levantamiento de Pesas a desarrollarse del 1 al 10 de noviembre en Asjabad, Turkmenistán.
“El mundial adultos es el primer clasificatorio a Juegos Olímpicos, ahí tendremos la participación de Alexandra Escobar, Neisi Dajomes, todo el equipo femenino y masculino que va a empezar a sumar sus primeros puntos para Tokio 2020. Lo que queremos como Federación es que para los JJ.OO. de Tokio 2020 tener un equipo de hombres y mujeres que nos representen y por qué no soñar con esa medalla olímpica que nuestro deporte y el país necesita”, sentenció Loaiza.
Luego del Mundial, Guayaquil será sede del Campeonato Sudamericano junior y cadetes en diciembre.