Una marca mínima para Juegos Olímpicos por parte de Karla Jaramillo y al menos tres rumbo a los Juegos Panamericanos Lima 2018, fue lo que alcanzó la selección ecuatoriana de atletismo en el 51º Campeonato Sudamericano de Mayores que se desarrolló el pasado fin de semana en la capital peruana.
La lluvia y el frío durante el primer día de competencia no fueron impedimento para vibrar las emociones del atletismo de la región en el moderno y renovado escenario de La Videna, sede de Lima 2019.
Byron Piedra ratificó su dominio en la región y nuevamente se proclamó campeón de los 10.000 metros reeditando su título alcanzado en Asunción 2017. Además de la medalla de oro, el azuayo se impuso con marca para Juegos Panamericanos con 28:48.13. El crono mínimo de la Asociación Panamericana de Atletismo es de 29:50.
José Pacho pudo saltar con la garrocha 5.21 metros, superando por un centímetro la marca mínima que es de 5.20. No obstante, el deportista continuará buscando un mejor registro en futuras pruebas en Polonia.
En 5000 metros Carmen Toaquiza terminó octava con 16:38.70, tiempo mínimo para Lima 2019, el cual es de 16:48.00. Solo calificarán los 14 mejores registros del ranking continental, dos por país.
MARCA A JUEGOS OLÍMPICOS
La marchista Karla Jaramillo rompió récord nacional y sudamericano en los 20.000 metros marcha coronándose campeona por delante de la experimentada boliviana Ángela Castro y de la peruana Leyde Guerra.
Su registro de 1:30.52 pone a Jaramillo como la primera atleta ecuatoriana en conseguir la marca mínima para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, sin embargo, eso no le asegura el cupo al máximo evento.
Según los parámetros de clasificación de la IAAF, a los Juegos Olímpicos calificarán los atletas por tiempos y por ranking. En el caso de los 20 km marcha, el cupo es de 60 deportistas a nivel mundial. Además los atletas requieren tener un número mínimo de competiciones en el año.
“La marca de Karla es mínima para Juegos Olímpicos, pero no queremos decir que está clasificada mientras no se cumpla la fecha límite de clasificación (29 de junio del 2020) a Juegos Olímpicos, pero prácticamente tenemos un paso adelante que considerar. También tenemos que decir que el cupo para los 20 km marcha a JJ.OO. es de 60 y Karla Jaramillo actualmente está ubicada entre las 10 mejores del mundo…”, explicó Cristhian Bravo, coordinador técnico de atletismo.
Jaramillo, quien retornó a la actividad deportiva en el 2018 luego de una brillante carrera como juvenil, ya cuenta con la marca para Juegos Panamericanos Lima 2019.
MÁS MEDALLAS
Al certamen también se presentaron atletas que ya han impuesto registros a Lima 2019, tal es el caso de Liuba Zaldivar, quien logró la marca en salto triple en el Grand Prix Richard Boroto en Cuenca en abril con 13.82 metros y la mejoró en el Grand Prix Ximena Restrepo en Colombia con 14.05.
En Lima se colgó la medalla de plata con marca de 13.45. También alcanzaron preseas la olímpica juvenil Anahí Suárez con dos bronces en los 100 (11.67 segundos) y 200 (23.65) metros planos; David Hurtado plata en los 20.000 metros marcha (1:23:39.7); y Andrea Calderón, plata en 800 metros con 2:05.49, a un segundo de la marca mínima para panamericanos que es de 2:04.
“Estamos muy cerca, estamos conversando para ver algunas competencias y esperemos que ahora ya se nos dé. Fue una prueba que desde el principio fui mentalizada a luchar todo hasta el final, es una prueba muy fuerte, muy táctica, hay una acumulación de cansancio al final, pero bueno se dio todo con el corazón y se dieron las cosas”, dijo Calderón a su llegada al país la tarde del lunes.
“La selección de Ecuador en atletismo cumplió con siete medallas, que es un logro considerando que el atletismo en la actualidad es uno de los deportes que más logros está alcanzando. Agradecer mucho a las instituciones como el Comité Olímpico y la Secretaría del Deporte que dan las facilidades para que los deportistas puedan realizar sus campamentos previos y con miras a eventos internacionales”, afirmó Bravo.
El cierre del ranking de atletismo a los Juegos Panamericanos Lima 2019 será el próximo 24 de junio. Luego de cumplida la fecha límite, la Asociación Panamericana de la disciplina publicará la lista oficial de clasificados por país. Cabe indicar que cada modalidad del atletismo tiene un número específico de cupos y marcas mínimas que deben alcanzar los atletas solo en los eventos oficiales.
También cuentan con marca a Lima 2019 los velocistas Álex Quiñónez, Marizol Landázuri y Ángela Tenorio; los marchistas Claudio Villanueva, Andrés Chocho, Paola Pérez, Karla Jaramillo, Johanna Ordóñez, Maritza Guamán, Mauricio Arteaga, Jhonatan Amores, David Hurtado y Daniel Pintado; los maratonistas Segundo Jami, Rosa Chacha y Paola Bonilla.
RECONOCIMIENTO
Durante el 51º Campeonato Sudamericano de Atletismo la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle) reconoció la labor del entrenador ecuatoriano Luis Chocho, formador de grandes atletas que han llenado de logros al país.
Chocho, quien fuera entrenador del campeón olímpico Jefferson Pérez, recibió el premio “Mérito al Maestro del Deporte”, el cual fue entregado por Helio Gesta de Melo, secretario de Consudatle, y presidente electo, junto al titular de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Manuel Bravo.
“Es un premio al esfuerzo del entrenador ecuatoriano, compartir con todos los que hacemos deporte en el país para nuestros niños y jóvenes en el alto nivel… Es importante que las instituciones internacionales se han hecho presente, reconociendo la labor que se ha hecho desde la época de los 90 hasta hoy, cuatro décadas de resultados. Me siento muy contento, satisfecho por una labor emprendida para la comunidad ecuatoriana…”, expresó Chocho.