La medalla de oro de Jonathan Martinetti en los pasados Juegos Panamericanos Toronto 2015 fue un acontecimiento que marcó la historia de la vela ecuatoriana en los eventos del Ciclo Olímpico. Ahora el ecuatoriano buscará reeditar el título en la Clase Sunfish cuando defienda los colores del país en Lima 2019.
Martinetti reconoce que cada competencia es diferente y que la prueba en la XVIII edición de los Juegos Panamericanos será mucho más complicada que hace cuatro años, sobre todo porque las condiciones del escenario, Paracas, son diferentes.
“Son condiciones totalmente distintas a las de Toronto, va a haber más viento, lo que no me favorece mucho, pero siempre es bueno traer una medalla y ayudar al país a sumar en el medallero, así que a dar lo mejor”, afirmó el velerista de 27 años.
“En mi categoría se está dando algo muy particular, la mayoría de competidores que tuve en Toronto no ha clasificado porque en la sub-sede Paracas hay mucho viento, entonces los clasificados por lo general son personas de otras categorías más grandes que han bajado a la categoría sunfish para poder competir y tener ventaja por su peso. Así que va a estar muy difícil, pero son varias regatas, así que igual se puede pelear por una medalla”, añadió.
CLASE SUNFISH
Jonathan quiso clasificar en otra categoría, pero finalmente decidió ir en su Clase predilecta, con la que se coronó campeón panamericano en Toronto 2015 y monarca suramericano en Cochabamba 2018.
“Intenté ir en otra categoría, ya fui en Sunfish la última vez, me fue muy bien, pero esperaba ir creciendo en una categoría de barco más grande. Esta vez iré en Sunfish y espero repetir el papel que hice en Toronto”, asegura.
Para su preparación el equipo siempre busca entrenar en escenarios muy similares a la sede la competencia. Para Toronto se concentraron en Salinas y para Cochabamba en el Lago San Pablo. Sin embargo, esta vez ha sido un poco más complicado conseguir un lugar similar a Paracas, una ciudad de la costa oeste de Perú, que se extiendo en una zona de desierto.
EQUIPO ENTRENA EN MANTA
“Ya movimos la sede de entrenamiento a Manta, por lo general entrenamos en Salinas, pero por las condiciones que son más parecidas a la ciudad de Manta hemos venido entrenando casi dos meses allá y de aquí hasta Juegos Panamericanos se vienen jornadas intensivas durante la semana. También va a venir un clasificado de Estados Unidos a entrenar conmigo, así que va a ser un mes productivo, esperamos que sirva para Panamericanos”, dijo.
Ecuador tendrá presencia en cinco pruebas de vela en Lima 2019, por lo que llevará una delegación conformada por 8 deportistas: Martinetti en sunfish; Mathías Dyck en Laser Standard; Jesús Bailón y Andrea Quevedo en Snipe; Julio Vélez, Eduardo Viteri e Irene Suárez en Lightning; y falta por definirse quién ocupará la plaza femenina en Laser Radial.
A partir de junio, la selección intensificará los entrenamientos de miércoles a domingo y para julio se concentrarán todo el mes en la ciudad manabita. Tienen previsto viajar a Perú 10 días antes de la competencia que arranca el 3 de agosto.