En Quito fue presentada la edición 36 de la Vuelta Ciclística al Ecuador 2019 que para este año cuenta con el aval de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y es categoría 2.2.
El evento ciclístico más importante del país, que tiene el auspicio del Comité Olímpico Ecuatoriano y el hotel Sonesta, se cumplirá del 5 al 12 de octubre próximo, pasará por siete provincias de la costa y la sierra nacional, durante ocho etapas para cubrir 1.143 kilómetros.
“Es lo que nos faltaba a nosotros como Federación Ecuatoriana, realizar la Vuelta Ciclística al Ecuador puesta en el calendario de la UCI y con puntos muy importantes para nuestros deportistas y nuestra nación con miras a los Juegos Olímpicos Tokio 2020”, mencionó Oswaldo Hidalgo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
En total participarán 17 escuadras, de las cuales 7 son internacionales y 10 locales. De ellas dos con licencia continental: el Team Medellín de Colombia y el Movistar Team Ecuador.
“Será una oportunidad para todos los ciclistas ecuatorianos de tener una competencia de alto nivel, y esto es lo que necesitaba el ciclismo ecuatoriano”, señaló Susana Piedra, directora general del certamen.
Serán más de 100 ciclistas, entrenadores, asistentes y demás acompañantes en una gran caravana que iniciará en Guayaquil con la primera etapa el próximo 5 de octubre. Las restantes pasarán por el Puerto de Manta y las ciudades costeras de Montecristi, San Clemente, Bahía de Caráquez y Santo Domingo de los Tsáchilas; para luego abordar la sierra por Machachi, Cayambe, Atuntaqui, Urcuquí, El Ángel, Tulcán, San Gabriel, El Playón de San Francisco, Atuntaqui y Quito.
El recorrido cuenta con 15 premios de montaña y 16 metas volantes. Entre las figuras relevantes que participarán están el colombiano Robinson Chalapud (Team Medellín) y el ecuatoriano Byron Guamá (Movistar Team Ecuador), ganador de cuatro ediciones.