Tras cuatro años de no competir a nivel internacional, la selección femenina de sóftbol fue anfitriona en Guayaquil del XIV Campeonato Suramericano categoría mayores que congregó a 8 países de la región.
El equipo dirigido por el entrenador Léster Cruz terminó en el sexto lugar del certamen, desarrollado entre el 25 de octubre y 1 de noviembre en la cancha de Liga del Sur – ADUC. El campeón fue Curazao que se impuso en la final 5-4 a Brasil en 8 innings.
“Un torneo fue muy fuerte, hubo ocho equipos, de los ocho hay 5 que son potencia mundial. Para la selección ha sido un reto bien fuerte ya que llevan cuatro años sin participación en eventos internacionales. El equipo se ha enfrentado a estas potencias, hemos tenido altas y bajas…”, fue el análisis de Cruz.
El equipo tricolor culminó en el sexto lugar de la tabla general tras caer 0-7 ante Perú en la pelea por el quinto puesto el último día del evento. Antes, ese mismo día, derrotó a Panamá por marcador 10-5. En los play offs ganó por muerte súbita 9-0 a Chile.
En la fase eliminatoria Ecuador se estrenó con un contundente 14-0 ante Chile, pero perdió contra las potencias Colombia (8-0), Argentina (16-2), Brasil (11-0) y Curazao (11-4). También cayó frente a Panamá 5-1 y con Perú con un resultado muy ajustado de 1-0.
“Se nota que a medida que pasó el torneo, el equipo se fue asentando un poco más y esto tiene que ver con la poca participación que se ha tenido en los últimos cuatro años… Se logró el objetivo ante Chile en los play offs y se pudo pelear por el quinto lugar”, anotó Cruz.
“Ha sido fuerte, creo que Argentina ha sido un buen rival, le dimos pelea, no hemos competido desde hace cuatro años y hemos estado ahí peleándola… El objetivo ahora es seguir con el softbol, seguir yendo a campeonatos internacionales y seguir unidas”, comentó Ivanna Suárez, jugadora de la selección.
De su parte el presidente de la Federación Ecuatoriana de Sóftbol, Marco Piedra, agradeció el apoyo de los organismos como el Comité Olímpico Ecuatoriano para la realización de este evento internacional.
“Ha sido un evento impresionante… Es un deporte extra, no necesariamente el de siempre. Gracias a los sponsors como el Comité Olímpico Ecuatoriano que nos ha ayudado; este es un deporte que se tiene que comenzar a fomentar mucho más fuerte, tenemos: El Oro, Guayas, Pichincha, Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Azuay. Son siete provincias en donde ya se practica este deporte”, comentó Piedra.
El dirigente no descarta organizar otro evento internacional como un certamen sub-15 o sub17.