Sidebar

23
Dom, Feb

Team Ecuador, el mejor en Sudamericano de Clubes de patinaje de velocidad Guayaquil 2019

FEDERACIONES
Typography

Ecuador fue el gran protagonista del Campeonato Sudamericano de Clubes y Naciones Guayaquil 2019 que se desarrolló entre el 1 y 8 de diciembre en el patinódromo del Complejo Francisco Jiménez en Miraflores.

SUDAMERICANO DE CLUBES

En el campeonato de clubes el país sobresalió con su equipo Team Ecuador que en la categoría mayores estuvo comandada por el pichinchano Joel Guacho, ganador de cuatro medallas de oro en las modalidades de 10.000 m puntos + eliminación; 10.000 m eliminación; 1000 m; y 10.000 m por puntos.

“Sabíamos que la prueba iba a estar difícil, pero estuvimos bien atentos e hicimos el ataque cuando se podía. Me había preparado muchísimo y sabía que se iba a dar esta medalla…”, señaló Guacho tras ganar su primera presea dorada.

“Conozco la pista, hemos estado en un concentrado dos semanas, agradecer al COE, la Federación (Ecuatoriana de Patinaje) que nos ha brindado estas dos semanas y se notan los resultados, he ganado muy sólido…”, agregó.

En el equipo también destacaron los juveniles Fernanda Moncada, quien levantó los títulos sudamericanos en 10.000 m por puntos, eliminación y combinada en damas; Mateo Chacón, primero en eliminación y en 1000 m; Alejandro Serrano, primero en combinada; y Cristopher Vivas, primero en 10.000 puntos.

Al final Team Ecuador lideró el medallero de la tabla de clubes con 42 preseas, 22 de oro, 10 de plata y 10 de bronce.  Segundo y tercero se ubicaron los colombianos Ciudad Blanca y Avivas.

SUDAMERICANO DE NACIONES

En tanto, en el Sudamericano de Naciones Ecuador se ubicó segundo con 7 preseas (4 de plata y 3 de bronce), por debajo de Colombia (14/8/4) con 26 medallas. El varias veces campeón mundial Jorge Bolaños se adjudicó dos medallas de plata en las pruebas de eliminación y combinada. La primera estuvo muy reñida con el colombiano Daniel Zapata.

“El nivel bastante exigente… Siempre intento dejarlo todo en la pista… El nivel que trae Colombia es muy duro… Intento disfrutar mucho de la carrera, a pesar de que uno siempre entrena para el oro, uno debe ser muy grato con estas medallas de plata o bronce. Llevo muchos años en el alto rendimiento (16 años) eso es lo que me deja tranquilo, seguir estando en la pelea, en el medallero mundial e internacional”, señaló ‘Jota’ Bolaños.

La juvenil María Loreto Arias compitió en la categoría única, midiéndose a deportistas de la división absoluta. La lojana se adjudicó plata en la modalidad Vuelta al Circuito y bronce en 200 m; Gabriela Vargas fue tercera en 1000 m.

José Acevedo, director de eventos de la World Skate América, destacó el nivel organizativo del campeonato sudamericano, que congregó a más de 700 deportistas de 12 países, entre los que estuvieron patinadores de edades infantiles y prejuveniles.

“Un evento importante por la participación y el gran nivel técnico que hay, desde las categorías de los niños se nota que la gente se preparó, eso implica que hay un desarrollo en la región que los países siguen trabajando en todas las categorías… (Ecuador) Han hecho un esfuerzo importante, es un bonito evento, he encontrado el apoyo de las autoridades como la Secretaría del Deporte, del Comité Olímpico”, dijo Acevedo.

PANAMERICANO PATINAJE ARTÍSTICO

Basados en esta experiencia Ecuador será sede en 2020 del Campeonato Panamericano de Patinaje artístico. “Seguramente tendremos de 21 a 23 países, más de 1500 deportistas, porque vemos responsabilidad, compromiso apoyo institucional, eso definitivamente garantiza el buen desarrollo de un evento deportivo”, comentó Acevedo.

La presidenta de la Federación Ecuatoriana de Patinaje Marisol Castro se mostró satisfecha por el desarrollo del Sudamericano de carreras y recibió con agrado la noticia de la sede para el Panamericano de patinaje artístico.

“Realmente para mí es muy placentero, cumplí con las exigencias que me pedía la Confederación Sudamericana. Esto no es solamente un trabajo mío, he tenido el apoyo de mi equipo de trabajo, los recursos de la Secretaría del Deporte, el apoyo de mi Comité Olímpico, de la Federación Deportiva del Guayas, apoyo de muchos padres de familia… Me siento contenta porque hemos cumplido y este ha sido el segundo evento más grande en cuanto a sudamericanos”.

“Ahora el evento panamericano es mucho más complejo, con muchas más exigencias, voy a golpearle algunas puertas porque demanda muchísimo costo hacer un campeonato panamericano, pero es un reto para esta Federación y mi equipo de trabajo que estoy segura que con la ayuda de todos lo vamos a lograr…”.

El primer reto del patinaje artístico el próximo año será entre el 15 y 22 de enero en la Copa Panamericana en Orlando, Florida-Estados Unidos.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos