En las instalaciones del Comité Olímpico Ecuatoriano se desarrolló el Taller de Coordinadores Técnicos de Balonmano, que congregó a representantes de área técnica de diferentes federaciones provinciales del país.
La capacitación fue organizada por la Federación Ecuatoriana de Balonmano (FEBAL) que preside Miguel Nácer. “Muy contento por esta asistencia al Taller de Coordinadores Técnicos, tan necesario en los actuales momentos para el deporte. Hemos contactado con los departamentos técnicos de las Federaciones Provinciales para poder buscar una cohesión, una ayuda en la parte formativa especialmente y coordinar de la mejor forma para capacitar multiplicadores de nuestro deporte que es inclusivo”, señaló Nácer.
El objetivo es masificar la disciplina del balonmano en varias zonas del país desde las edades formativas. “Esa masificación es la que estamos buscando, que más personas lo practiquen. El balonmano es un deporte que da muchas oportunidades; en este momentos están presentes alumnos que a base del balonmano están becados en las universidades, y eso es lo que buscamos que más chicos, más jóvenes practiquen el balonmano y tengan un mejor nivel de vida…”, afirmó Nácer.
Uno de los jóvenes que se beneficia con las becas universitarias gracias al balonmano es Jaime Fonseca, de la Federación Provincial de Santa Elena, quien destacó la oportunidad de capacitación para poder desarrollar este deporte.
“Me pareció interesante, porque estoy aprendiendo como liderar un grupo, eso a veces no sabemos, ya que hay situaciones buenas o malas que se presentan y hay que transformarlas en positivas para el bien del equipo…”, dijo el estudiante de la Universidad Católica.
“Cuando entramos a un deporte a veces solo lo hacemos como recreación, pero hay que conocer temas como lesiones, temas psicológicos y planificación de recursos para poder llevarlo en el tiempo…”, agregó.
El taller estuvo a cargo de expositores como el Dr. Eduardo Barros, jefe del área técnica del Comité Olímpico Ecuatoriano.