Sidebar

23
Dom, Feb

Alfredo Campo y Esteban Enderica compartieron experiencias a la distancia en programa en vivo

FEDERACIONES
Typography

A través de Facebook Live, el nadador Esteban Enderica y el bicicrosista Alfredo Campo encontraron una forma de interactuar a pesar de la distancia. Los deportistas que siempre coinciden en varios eventos del Ciclo Olímpico, tuvieron un espacio de camaradería e interacción con el público la noche del pasado jueves en el Episodio 1 del programa ‘Comida de Tiburones’.

Esteban se encuentra en Quito guardando cuarentena tras retornar de Bolivia, mientras que Alfredo reside en Estados Unidos. Los campeones panamericanos de aguas abiertas y bicicross respectivamente compartieron experiencias y revelaron algunas sorpresas sobre sus inicios.

El moderador de la tregua, que al final terminó empatada 9-9 – y que prometieron desempatar en la Villa Olímpica en Tokio 2020 el próximo año–, fue el también nadador y hermano de Esteban, Santiago Enderica.

La dinámica consistía en que cada uno revele detalles de su vida o haga consultas sobre su deporte al otro, y este con la palabra “muerdo” o “no muerdo” señalaba si tal afirmación era verdadera o falsa. Si acertaba, ganaba un punto. Como la pelea fue muy reñida también cumplieron una prueba en la que debieron ponerse sus implementos deportivos en el menor tiempo posible.

Campo reveló que desde pequeño le gustaba mucho el motocross, pero se decidió por el BMX ya que la moto es mucho más cara; además contó que posee una discapacidad auditiva en uno de sus oídos debido a una caída que tuvo a los 10 años y le tomó un año recuperar el equilibrio. Dijo que ha tenido cinco intervenciones quirúrgicas en toda su carrera, dos en rodilla y tres en hombros… Mientras que su icónico número de placa 593 fue idea de su padre.

“Comencé a utilizar en mi primer año como élite mi número favorito que es el 17, y cuando uno entra a ser profesional se puede elegir el número, pero el 17 ya estaba tomado por un corredor australiano. Estuve pensando y dando vuelta al número… Me acuerdo que estábamos en una comida con mi viejo (papá) y buscábamos el número: 22, 77, pero no me llegaba a conectar con él.  Mi viejo tuvo la idea del 593. Me puse a pensar que 5+9+3 da 17 y de ahí comenzó. Cuando uno está en la pista antes de largar y te enfocan no te ven como persona sino como un corredor y estas con el buzo, tratas de representar los colores del Ecuador, pero más se ve la placa, y el código de área del país es 593, para mi tener ese número en la placa me llena de orgullo”, comentó Campo.

De su parte Esteban reveló que a pesar de pertenecer a una familia de nadadores le tenía mucho miedo al agua y demoró dos años en aprender a nadar. Dijo que a los 16 años compitió en su primer mundial absoluto en Australia donde nadó los 10 km aguas abiertas; recuerda que el principal problema fueron las medusas en el mar.

Sobre el final contestaron las preguntas del público y dejaron su mensaje. En medio del confinamiento por la emergencia sanitaria mundial lograron su objetivo, entretener a sus seguidores.

Alfredo Campo: “Es una etapa en la cual nunca nos hubiésemos imaginado que pudo haber pasado. Si hace un año hubiésemos podido hablar de las peores circunstancias que pasarían en este año, estar en esta situación no hubiese sido creíble. Ahora lo que estoy haciendo en mi entrenamiento durante estas fechas, que eran mi primer pico del año, porque iban a desarrollarse las Copas del Mundo en Inglaterra y Holanda (…), es bastante estiramiento, mantenerme en forma y disfrutando el tiempo de estar en casa… Ver el lado positivo de las cosas, si bien es cierto que es una pena que los Juegos Olímpicos hayan pasado para el próximo año, pero lo importante es que estamos sanos, y en mi caso soy bendecido que toda mi familia esta sana”.

Esteban Enderica: “Nadie se hubiera imaginado que estaríamos viviendo este momento y nosotros como deportistas de alto rendimiento no podemos parar, porque sabemos que esto sigue, esos sueños hay que llevarlos al próximo año. Nos vamos a seguir preparando, nuestra mentalidad está que aún en esas metas. Al final el poder tener a la familia con salud es lo más importante, en mi caso particular fue diferente porque estaba en Bolivia, pero igual bendecidos al saber que nuestra familia y nuestros amigos están bien. Yo sé que de esto vamos a salir… siempre vamos a poder representar al país y cuando lo hagamos lo vamos a hacer de la mejor manera, poner alma, vida y corazón en esas competencias…”

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos