El Team Ecuador de velocidad entrena al aire libre ya desde algunas semanas, con la consigna de recuperar el nivel que habían alcanzado a principios de año, cuando la pandemia impidió que el equipo cumpla con un concentrado en Estados Unidos.
Su entrenador, Nelson Gutiérrez señala que se realiza un acondicionamiento con los atletas, en el que se evalúa el nivel físico. “Estamos haciendo un diagnóstico con los atletas, para ver cómo se están sintiendo y cómo están físicamente, va a ser importante esta semana, ojalá que poco a poco podamos recuperar todo lo que hemos perdido. Empezamos con trabajos muy ligeros, de muy poco volumen para ver cómo se van adaptando, recordemos que muchos atletas son de la costa y regresaron a la altura (Quito), y esto lleva 20 a 21 días de adaptación”, dijo Gutiérrez.
El entrenador de velocidad prepara a los atletas de alto rendimiento Álex Quiñónez, ya clasificado a Juegos Olímpicos el próximo año, Ángela Tenorio y Anahí Suárez, medallista de bronce en los JJ.OO. de la Juventud Buenos Aires 2018.
“En el caso de Álex estamos esperando las invitaciones de la Liga Diamante que están disponibles desde el mes de agosto; y en el caso de Anahí y Ángela prepararse para algunas competencias y llegar a diciembre en buena forma para hacer la marca para Juegos Olímpicos.
Poco antes de que iniciara la emergencia sanitaria, los deportistas habían realizado una excelente pretemporada y quedaron listos para viajar a Estados Unidos, donde iniciarían una gira de varios certámenes internacionales. Sin embargo, la cuarentena obligó a cambiar los planes y bajar la intensidad en los entrenamientos desde casa.
“En esta situación del coronavirus hemos debido implementar nuevas metodologías de trabajo y estas han sido fructíferas para nosotros autoprepararnos”, señala, y espera que el equipo pueda volver al nivel que estaban antes de la pandemia, en un mes o dos meses.
Gutiérrez forma parte del grupo de entrenadores de Alto Rendimiento que participan de las capacitaciones organizadas por el Departamento Técnico Metodológico del Comité Olímpico Ecuatoriano. Incluso compartió sus conocimientos en una charla sobre los sistemas energéticos.
“Darle gracias al COE por la invitación de compartir todas estas charlas técnicas, aprendemos todos, ha sido para mí muy grato compartir el trabajo de sistemas energéticos, una experiencia en los últimos 10 años, una década en los que hemos podido aplicar los sistemas energéticos en función del entrenamiento deportivo, y a su vez también compartir la charla fue un coloquio de preguntas muy bueno entre entrenadores nacionales e internacionales…”.
FOTOS: ARCHIVO COE