Jorge Bolaños tiene su objetivo fijado en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad, previsto a realizarse en enero del 2021, el primer evento oficial tras meses sin el roce competitivo habitual debido a la pandemia.
'Jota' Bolaños retornó recientemente al país desde Colombia, donde cumple su preparación deportiva ya hace algunos años. Ha tenido que adaptarse a las restricciones cumpliendo entrenamientos aislados, es por eso que el Panamericano es su luz al final de un año atípico afectado por el COVID-19.
“Gracias a Dios me encuentro en buenas condiciones físicas, con muchas ganas de poder correr, de poder portar mi tricolor, que ha sido lo que me ha apasionado durante tantos años”, confiesa.
Bolaños se ha venido entrenando en una pista ubicada en un pueblo colombiano situado a 40 minutos de Bogotá. Por temas de bioseguridad ha tenido que hacerlo solo. “Creo que ha marcado mucho la disciplina, porque no solo es tener alguien ahí, un policía, tu entrenador encima para que hagas las cosas, sino es la disciplina, el profesionalismo; el deporte es nuestro trabajo y hay que hacerlo con esa responsabilidad que lo merece no solamente el trabajo sino el país, porque somos la cara de un país…”.
Hace algunas semanas llegó su primera competencia, aunque fue con cronometro y de manera virtual, lo llenó de satisfacción conocer que sigue siendo el mejor del país. “Marqué mejores tiempos que mis compañeros en Ecuador, me sigo manteniendo en el nivel”, dijo al tiempo que agradeció a su entrenador Elías del Valle y a la presidenta de la Federación Ecuatoriana de Patinaje (FEP), Marisol Castro.
La titular de la FEP, junto a la comisión técnica del organismo presenciaron en vivo la carrera en solitario de 'Jota' desde Colombia, permitiendo que la distancia y las restricciones no sean un impedimento para que el patinador pueda correr el campeonato nacional que se desarrolló en Guayaquil.
Para inicios de diciembre está previsto el segundo selectivo que determinará al equipo que competirá en el Panamericano a desarrollarse en Ibagué, Colombia, entre el 15 y 23 de enero del 2021.
NO SE CAMBIA DE DISCIPLINA
El cinco veces medallista mundial aclaró el malentendido que surgió luego de que recibió propuestas de algunos equipos de ciclismo para correr la Vuelta al Ecuador 2020. 'Jota' dice que primero pensó en hacerlo como parte de su preparación para el Panamericano, pero luego, cuando le informaron que era una competencia profesional (categoría UCI), jamás pasó por su cabeza cambiarse de disciplina.
“En esta temporada se dieron varias malinterpretaciones con respecto al tema de la bicicleta, si iba a colgar los patines, y la respuesta es no”, afirma. ¿Por qué llegó esta propuesta a un múltiple medallista internacional de patinaje de velocidad?
Bolaños es oriundo de Carchi, considerada tierra de ciclistas. Allí compartió desde muy pequeño con los actuales protagonistas de las Grandes Vueltas. “En diciembre cuando estoy en Ecuador visitando en Tulcán a mi abuelita, comparto con muchos amigos míos del ciclismo, el caso de Jorge Montenegro campeón de la Vuelta al Ecuador 2019, Richard Carapaz, (Jhonatan) Narváez, (Jonathan) Caicedo, es un grupo muy bueno, que te motiva a seguir practicando este deporte”.
Además de que le gusta montar la bici, el ciclismo de ruta es parte de su preparación como patinador. “Las bases aeróbicas que nosotros marcamos en los patines no pueden ser tan extensas, por eso las planificaciones siempre son respaldadas en el caso de la fuerza con el gimnasio, y en el caso de la resistencia aeróbica en la bicicleta de ruta, por lo general”.
“He traído esa preparación en este modo durante muchos años ya, y ha sido la que ha permitido mantenerme en la élite del patinaje mundial durante tanto tiempo”.
Pero como un gran patinador, también es un gran ciclista. “Es distinto, normalmente nosotros somos un poco más explosivos, cuando se trata de sprint vamos muy bien, pero cuando ya se trata de largas distancias, sin duda alguna, nuestros compañeros y sobre todo en el Carchi se caracterizan por ser muy fuertes, no creería que aguante un ritmo de tres semanas de competencia”.