Mayo es un mes especial para el Movimiento Olímpico Ecuatoriano. Hace 55 años Ecuador fue reconocido como uno de los 204 países que hoy componen la Comunidad Olímpica. Nuestro país estuvo marginado pese a innumerables intentos por obtener el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI). La inobservancia a requisitos fundamentales establecidos por el COI a través de la Carta Olímpica obstaculizaba el trámite.
Uno de los puntos principales era la injerencia gubernamental en la conformación del Comité Olímpico Ecuatoriano, que estancó por tres décadas esa solicitud.
La historia nos lleva al 25 de mayo de 1925 cuando el I Congreso Nacional resolvió fundar la Federación Deportiva Nacional como máximo organismo del deporte ecuatoriano y además formó un Comité Olímpico sin darle mayores atribuciones ni cumplir con las disposiciones de la Carta Olímpica. Se incluyó en su estatuto que el Comité se integre por miembros del Poder Ejecutivo y por la Fedenador.
Luego se crearon las I Olimpiadas Nacionales, hoy llamados Juegos Deportivos Nacionales. Vino una etapa crítica entre los años 1935 y 1938, en épocas de gobiernos dictatoriales de Federico Páez y Enríquez Gallo.
Superadas las discrepancias el Gobierno crea nuevamente un CON nombrando como presidente a Galo Plaza Lasso (1938) quien se encargó de presidir la delegación ecuatoriana a los I Juegos Deportivos Bolivarianos, celebrados en Bogotá, Colombia.
Luego, desde 1947, para que Ecuador participe en los Juegos Bolivarianos se creaba un Comité Olímpico, que tras la culminación de los Juegos desaparecía.
Tras nueve años de inestabilidad, el 30 de junio de 1956 se realizó el Congreso Deportivo Nacional Extraordinario, días más tarde, el 2 de julio se aprobaron los estatutos del COE, con lo que se cumplieron los requisitos de la Carta Olímpica.
Se conformó un directorio que presidió el Dr. Adolfo Jurado González, sin embargo, el trámite para darle la vida legal demoró casi tres años, siendo aprobados los estatutos por acuerdo ministerial el 30 de abril de 1959.
Fue el 25 de mayo de 1959, en la presidencia de Adolfo Jurado, en una reunión del Comité Ejecutivo del COI en Múnich, Alemania, donde se le otorgó el reconocimiento internacional.
Luego de años de inestabilidad de esta entidad, los estatutos se redactaron como lo determinaba el COI, dando paso a que Ecuador forme parte de la Comunidad Olímpica Mundial.