COCHABAMBA, Bolivia.- Con un registro de 19.93 segundos Álex Quiñónez pulverizó el récord de Juegos Suramericanos en 200 m planos para coronarse campeón de la prueba en Cochabamba 2018 y darle al país la 24ª medalla de oro en la cita. Al mismo tiempo bajó su propia marca corriendo por debajo de los 20 segundos.
En los Juegos Olímpicos de Londres 2012 impuso un tiempo de 20.28. El año pasado en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, Colombia, bajó un segundo ese registro. Este año bajó a 20.14 en Clermont, Estados Unidos, y este jueves logró mejorar ese registro en suelo boliviano.
“Me siento muy feliz por esta medalla, primero tengo que empezar a gradecer a las personas que me están apoyando a mi entrenador (Nelson Gutiérrez), a mi familia, a mi hija que la quiero mucho…”, señaló Quiñónez.
El velocista esmeraldeño se mostró muy contento, sobre todo porque el pasado miércoles no pudo entregarle al país la presea dorada en los 100 m planos.
“Veníamos preparados para esto, compitiendo bien, hicimos toda la gira de Estados Unidos y veníamos bajando el récord cada vez, dispuestos para las medallas. Yo con una ilusión de poder pelear las dos medallas de oro, pero bueno no salió. Esta era mi prueba y tenía que salir a luchar y era mi meta terminar debajo de los 20 segundos”, afirmó.
Su competencia terminó con la ovación de los bolivianos que se dieron cita al estado Municipal de Atletismo de Cochabamba. Tras la premiación, Quiñónez lanzó el peluche de la mascota al público, que lo despidió entre aplausos.
Aunque su nuevo registro lo pone entre los grandes de la velocidad a nivel mundial, Álex no quiere apresurarse, y vive cada momento con los pies sobre la tierra. “A mí me gusta vivir paso a paso, no me gusta acelerar las cosas, si hoy se dio esta marca nadie sabe lo que va a pasar después. Falta mucho más por conseguir”, señaló.
En damas, Ánglea Tenorio cerró su participación con dos medallas de plata. Tras la conseguida el miércoles en los 100 m planos, se subió al podio para recoger otra en los 200 m. En las preliminares de los 100 m, la velocista registró su mejor marca del año con 11.01.
“Contenta pero no satisfecha, porque el objetivo era que en vez que sean de plata, sean de oro, siempre todos venimos a ganar, peor esto es lo que nos ha tocado por ahora. También feliz porque hice el mejor registro del año en los 100 m con 11.01 ubicándome entre las 10 mejores en el mundo, y para mí eso es una alegría”, comentó Ángela.
Así culminaron las competencias de velocidad. Tras ganar sus pruebas, Álex en 200 y Marizol Landázuri en 100 m, clasificaron a los Juegos Panamericanos Lima 2019.
MÁS MEDALLAS
En la jornada de este jueves Ecuador también alcanzó medallas de bronce: En atletismo con Carmen Toaquiza en los 5000 metros planos; en tiro deportivo con Diana Durango y Yautung Cueva en pistola de aire 10 metros mixta; en canotaje con Anggie Avegno y Belén Ibarra en el C2 500; y en lucha libre masculina con Jorge Medina (hasta 125 kg) y Mauricio Sánchez (74 kg).
Con lo conseguido en el penúltimo día de competencia en Cochabamba 2018, Ecuador sobrepasó el segundo mejor registro de su historia en Juegos Suramericanos, Brasil 2002, donde había alcanzado 23 preseas doradas.