Sidebar

23
Dom, Feb

Convivencia, charlas y chequeos médicos para preparación de preclasificados a Buenos Aires 2018

Noticias COE
Typography

El Programa de Asistencia Médico-Técnico para los deportistas clasificados y preclasificados a los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 dejó importantes conclusiones para el Comité Olímpico Ecuatoriano en la preparación del equipo que representará al país en la cita multideportiva del 6 al 18 de octubre.

Se trata de un Programa inédito, organizado por el COE que contó con la participación de 23 de los 28 preclasificados a Buenos Aires 2018. Los jóvenes, cuyas edades fluctúan entre los 15 y 18 años, convivieron por tres días (7 al 9 de agosto) como equipo y se realizaron chequeos médicos.

ASPECTO MÉDICO

“Se les ha hecho electrocardiograma en reposo, prueba de esfuerzo y ecocardiografía para descartar una muerte súbita y ver alteraciones de las válvulas o el musculo cardiaco, ya que este es el que más trabajo tiene durante toda la actividad física. Hicimos además valoraciones odontológicas, porque los primeros lugares donde comienzan las infecciones que atacan las válvulas cardiacas o las articulaciones son los dientes”, comentó el Dr. Pablo Sarmiento, director de la Comisión Médica del COE.

El especialista en medicina deportiva además realizó pruebas antropométricas para los deportes por peso para conocer si están dentro de su categoría; valoraciones de pisada para los atletas que marchan o corren, y charlas sobre la prevención de lesiones y el consumo de sustancias dopantes.

“Los chicos deben saber qué tomar o que no, comunicarse con nosotros para cuando van a tener una medicación. Así prevenimos que, por desconocimiento, les prescriban algo que sea prohibido y llegando a Buenos Aires tengamos que regresarlo; o que sea ganador y luego sea penalizado por eso”, explicó Sarmiento.

De su parte la licenciada Paola Neme expuso una charla sobre nutrición a los deportistas.

CONVIVENCIA

Durante los tres días de convivencia los atletas además compartieron dentro de la familia olímpica con dinámicas de liderazgo, charlas sobre el Movimiento Olímpico y sus valores. Tuvieron una conferencia de prensa, visitaron el Museo Alberto Jarrín Jaramillo y el miércoles compartieron en una cena en el Hotel Sonesta Guayaquil con los representantes del COE, su presidente Augusto Morán, el director de la Comisión Deporte para Todos Roberto Díaz,la Embajadora de Ecuador en Buenos Aires 2018 la karateca Prsicilla Lazo, y personal de laboratorio Seres, en una noche de confraternidad.

Gonzalo Rengel (ciclismo BMX): “Super chévere, agradeciendo al COE por esta cita que nos ha hecho, excelente convivencia para nosotros que vamos a estar participando en los Juegos Olímpicos, el compañerismo es importante, que se preocupen por nosotros, que nos ayuden a prepararnos para poder llegar en óptimas condiciones. Agradecemos al grupo médico por tratarnos de excelente manera como deportistas de categoría elite, muy bien los exámenes para estar a punto, muy buena calidad”.

Jhosua Calvache (gimnasia artística): “Conocí gente nueva, fue muy buena la organización, el equipo médico nos acompañó bastante, tiene muy buena experiencia, me parece muy bueno que el COE haga estas actividades”.

Joffre Jurado (voleibol playa): “La verdad me gustó mucho haber visitado el COE, ya que no conocía, conocí a mis compañeros que son con quienes vamos a compartir en la Villa Olímpica. Siento que vamos a ir bien, ojalá todo se dé, hay una buena confraternidad”.

Ariana Castro (voleibol playa): “Me ha gustado mucho, estoy muy agradecida con el COE, era muy importante porque como deportistas tenemos que estar en nuestras mejores condiciones, me pareció correcto que nos hayan hecho todas estas pruebas, y también me gustó que nos hayan enseñado toda la filosofía olímpica porque como atletas olímpicos debemos saberlo”.

Paula Vega (triatlón): “Me pareció muy bien que hayan hecho todo esto para nuestro bienestar, la cena estuvo muy linda. Como era la primera vez que venía al COE, conocí lo que hay aquí, como el museo y las charlas que nos dieron”.

SEGUNDA FASE

Luego del Programa se presentará un informe de cada atleta a las diferentes Federaciones Ecuatorianas por Deporte para hacer recomendaciones. Posteriormente se les realizará una visita en su entorno social.

“A partir de la próxima semana hay un cronograma en cual vamos a visitarlos en sus campos de entrenamientos, a conversar con sus entrenadores, sugerir alguna situación metodológica, en el aspecto social conocer cómo es su vida, su entorno, sus amigos, su familia”, señaló Eduardo Barros, jefe del Departamento Técnico Metodológico del COE.

Barros afirmó que el próximo 26 de agosto conocerán si Ecuador tendrá más clasificados a Buenos Aires 2018, pues está a la espera del sorteo de una carta de invitación.

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos