Sidebar

25
Mar, Feb

FELA cierra el año con concentrado de luchadores prejuveniles rumbo a JJ.OO. de la Juventud

FEDERACIONES
Typography

Medio centenar de luchadores de las categorías menores y prejuvenil participan del 27 al 30 de diciembre en un concentrado que organiza la Federación Ecuatoriana de Lucha (FELA) en el Centro de Entrenamiento para el Alto Rendimiento CEAR de Durán, como parte del proceso de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

En la cita participan 53 jóvenes de varias provincias del país, nacidos entre los años 2001 y 2003, campeones nacionales de las diferentes categorías y estilos, quienes tienen proyección para los Juegos de la Juventud a realizarse en la capital argentina en 2018.

“Son la elite de la lucha en estas categoría y que de hecho son el futuro de la lucha de Ecuador. Se está trabajando con ellos tanto en el aspecto deportivo como formativo, porque no solo estamos aspirando tener grandes campeones, sino que también sean personas preparadas para incorporarse a la sociedad, personas de bien”, señaló el magister Guillermo Molina, quien lidera el proyecto.

Este es el segundo concentrado que se da en diciembre, ya que el primero fue del 17 al 20. La intensión de la FELA es que este tipo de entrenamiento (de cuatro días) se repita una vez al mes a partir de enero de 2017 para intensificar el proceso rumbo a los Juegos.

“El objetivo fundamental en el aspecto deportivo es corregir muchas falencias técnicas que presentan los chicos para mejorar su preparación y sus resultados nacionales e internacionales. Por otro lado se ha hecho un test pedagógico para conocer el estado físico y poder elaborar un plan de entrenamiento que lo tenemos previsto iniciar a partir de enero, en donde haremos un macro, una doble periodización; la primera que será hasta los Juegos Suramericanos de la Juventud, y la segunda hasta los JJ.OO. de la Juventud”, explicó Molina.

Los Juegos Suramericanos de la Juventud serán el preámbulo regional de los Olímpicos de esta categoría, y se desarrollarán en Santiago de Chile; están previstos para marzo del 2017. Sin embargo el clasificatorio de lucha para Buenos Aires 2018 será solo cuatro meses antes del certamen: El Campeonato Panamericano cadetes que tendrá como sede Ecuador.

“Para nosotros es muy importante porque la condición de sede es favorable; compiten en su medio lógico, tienen el apoyo de su público, pero independientemente de eso estamos convencidos que donde quiera que sea la competencia los chicos van a buscar la clasificación”, aseguró Molina.

Por cada país solo podrán clasificar dos luchadores por cada estilo, es decir dos damas, dos varones en lucha libre y dos varones en lucha grecorromana. En total serán seis cupos, de los que están convencidos se pueden lograr puesto que estos deportistas ya han demostrado un destacado nivel en torneos internacionales el 2016.

Tal es el caso de Luisa Yépez, de 15 años, quien pertenece a la provincia de Los Ríos y este año se coronó campeona panamericana y sudamericana a nivel escolar (categoría 48 kg) y prejuvenil (43 kg). Los dos primeros certámenes se realizaron en Colombia en septiembre pasado y Luisa junto a otros siete compañeros viajaron gracias al apoyo del Comité Olímpico Ecuatoriano. 

El concentrado ha sido “una experiencia muy buena porque tuvimos que corregir muchos errores en las técnicas, además he compartido con mis compañeros de la provincia y los profesores están ayudándonos”, comentó Yépez.

“Mi sueño es llegar a los Juegos Olímpicos y sé que lo voy a lograr. Afuera hay países muy duros, pero uno como ecuatoriana tiene siempre que salir a dejar en lo alto el nombre de su país”, añadió.

Pero el hecho de ser campeón internacional o nacional no garantiza su participación en el suramericano o el clasificatorio, puesto que el cuerpo multidisciplinario de la FELA evaluará también otros aspectos durante todo el proceso de preparación como es la disciplina, la entrega y asimilación del entrenamiento, los resultados docentes y su comportamiento dentro y fuera del centro.

No obstante estos parámetros han sido muy bien asimilados por los chicos hasta ahora. “En los entrenamientos lo damos todo, estamos satisfechos. Sé que en estas fechas la mayoría de los chicos no les gusta salir a entrenar, pero a nosotros el deseo nos nace y estamos aquí para tener mejores logros nacionales e internacionales”, señaló Óscar Calvopiña de Santo Domingo de los Tsáchilas. 

“Nuestras aspiraciones son clasificar a los JJ.OO. y poder sacar una medalla”, añadió el joven de 17 años, medalla de bronce en la categoría prejuvenil (60 kg) en el Panamericano de Guadalajara (México).

Además de Molina, el equipo multidisciplinario de la FELA está integrado por los profesores Juan Méndez, de lucha grecorromana, y Jorge González, de lucha libre. A ellos se suman, en calidad de invitados, entrenadores de las Federaciones Provinciales de Guayas, Manabí, Los Ríos, Cotopaxi y Pichincha. También destaca la presencia del luchador Yoan Blanco, medallista panamericano con amplia trayectoria.

 

JUEGOS OLÍMPICOS 2020

Juegos Olímpicos Juventud Invierno

III Juegos Suramericanos de la Juventud

Juegos Bolivarianos de la Juventud

XVIII Juegos Panamericanos